Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca destina $1.700 millones para fortalecer el sector agropecuario con maquinaria y capital semilla

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-1-700-millones

Con un firme compromiso hacia la dinamización del sector agropecuario y el fortalecimiento de la economía rural, la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca (ACIC) ha lanzado una ambiciosa convocatoria que asigna $1.700 millones de pesos para apoyar esquemas asociativos rurales sin ánimo de lucro.

Esta significativa inversión está destinada a fortalecer las asociaciones rurales en diversos municipios del departamento, buscando impulsar la productividad y competitividad del campo cundinamarqués. La iniciativa tiene como meta beneficiar a más de 100 organizaciones productivas.

Dos líneas de apoyo para el campo

La convocatoria, que se abrió recientemente, se dirige específicamente a esquemas asociativos sin ánimo de lucro que busquen incrementar su capacidad tanto productiva como operativa.

El programa global de apoyo busca impactar a 1.000 asociaciones y organizaciones campesinas en su desarrollo empresarial y en la consolidación de un modelo productivo que sea sostenible. Este apoyo se materializará mediante la entrega de maquinaria menor y equipamiento complementario.

La estrategia de la ACIC se articula a través de dos líneas de apoyo fundamentales, diseñadas meticulosamente para responder a las necesidades particulares de las asociaciones que resulten beneficiarias. La primera línea es la de Capital Semilla.

Esta vertiente está específicamente orientada a fortalecer un número significativo de organizaciones, proyectando un impacto inicial en 70 a 100 asociaciones rurales. Este fortalecimiento se logrará a través de la asignación de recursos no reembolsables.

Es crucial destacar que estos recursos no serán entregados en efectivo, sino que se materializarán en la adquisición de bienes, equipos o herramientas productivas.

La naturaleza exacta de estos bienes se determinará en función de los requerimientos específicos que se identifiquen en el modelo de negocio de cada organización beneficiaria.

La segunda línea de apoyo se denomina Maquinaria Menor (Transporte de carga liviana). Esta línea tiene un enfoque práctico y logístico, dirigida especialmente a aquellas asociaciones que mantienen programas activos de proveeduría.

El objetivo central de esta línea es la entrega de vehículos de carga liviana. Con la incorporación de estos vehículos, se espera que las asociaciones mejoren sustancialmente sus procesos críticos de transporte, distribución y logística.

Este avance logístico contribuirá directamente a una mayor eficiencia en la comercialización de los productos agropecuarios que generan.

Un compromiso con el crecimiento rural

Elizabeth Valero, gerente de la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca, subrayó la importancia de esta convocatoria para la estructura económica del departamento.

En sus declaraciones, destacó que esta iniciativa es una oportunidad concreta para robustecer la economía rural.

Valero enfatizó la visión de la Agencia, asegurando que buscan que “las asociaciones campesinas cuenten con las herramientas necesarias para seguir creciendo y generando oportunidades en sus territorios”.

Además, reafirmó el compromiso institucional de acompañar a estas organizaciones en su proceso de consolidación empresarial y en la edificación de un campo que sea “más competitivo y sostenible”.

Cómo participar en la convocatoria

Para acceder a estos beneficios, las asociaciones interesadas deben cumplir con un requisito previo: deben estar caracterizadas y diagnosticadas por la Agencia de Comercialización.

La inscripción para participar en esta valiosa convocatoria se realiza a través del enlace web https://forms.gle/8uxgnJVEfTnbu3by5.

Es fundamental que las organizaciones que deseen postularse actúen con prontitud, ya que la fecha límite para la inscripción es el 26 de octubre de 2025.

Los términos y condiciones detallados de la convocatoria están disponibles para consulta en la página web oficial de la Agencia: www.acoder.gov.co.