El primer trimestre de 2024 ha sido positivo para las exportaciones de productos no minero energ茅ticos de Colombia. De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DANE, las ventas de estos bienes alcanzaron 4.970,7 millones de d贸lares, lo que representa un incremento del 2,5% en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior, cuando sumaron 4.848,2 millones de d贸lares. A su vez, el volumen de exportaciones tambi茅n mostr贸 un crecimiento significativo del 10,5%, pasando de 1,9 millones de toneladas en el primer trimestre de 2023 a 2,1 millones de toneladas en 2024.
Le puede interesar: Cundinamarca: Innovadores Avances Tecnol贸gicos del Proyecto TEC.A Llegan a Ubat茅, Zipaquir谩, Facatativ谩 y Fusagasug谩
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germ谩n Uma帽a Mendoza, expres贸 su satisfacci贸n por el desempe帽o de las exportaciones no mineras y destac贸 la importancia de la diversificaci贸n y la expansi贸n de mercados como pol铆ticas clave del gobierno actual para fortalecer el tejido productivo del pa铆s. Entre los bienes que contribuyeron significativamente a este crecimiento se incluyen filetes de tilapia, banano, veh铆culos para personas y carga, y aguacate hass, entre otros.

El sector agropecuario, en particular, se destac贸 en el primer trimestre del a帽o con un comportamiento muy positivo en sus exportaciones. Sin embargo, otros productos industriales tambi茅n jugaron un rol importante en el impulso de las exportaciones no mineras. Seg煤n los datos reportados, los filetes de tilapia experimentaron un aumento del 115,5% en comparaci贸n con el a帽o anterior. Otros productos que mostraron un crecimiento notable incluyen:
- Banano: 84,9%
- Veh铆culos para carga y personas: 74,4%
- Lim贸n Tahit铆: 60,3%
- Aguacate hass: 34,7%
- Polietileno de vinilo: 18,4%
- Az煤car: 17,5%
- Preparaciones de belleza: 16,8%
- Flores: 7,8%
- Bombones, caramelos y confites: 3,3%
Estos incrementos reflejan el dinamismo y la capacidad de adaptaci贸n de los productores colombianos en diversos sectores de la econom铆a.
En cuanto a los departamentos m谩s destacados por sus exportaciones, Risaralda, Bogot谩, Magdalena, Huila y Antioquia representaron el 50,5% de las ventas no mineras del pa铆s en el primer trimestre de 2024. En conjunto, estos cinco departamentos exportaron bienes no mineros por un total de 2.509,3 millones de d贸lares, lo que significa un crecimiento del 16,5% en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior. Risaralda fue el departamento que registr贸 el mayor aumento en sus ventas externas no mineras con un 69,2%, mientras que Antioquia, aunque tuvo el menor crecimiento con un 4,8%, sigue siendo un actor importante con una participaci贸n del 18,5% en la canasta no minera.
El viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, destac贸 el papel de ProColombia en la promoci贸n y apoyo a las empresas colombianas para acceder a mercados internacionales. "A trav茅s de ProColombia, atendemos a empresas productoras o comercializadoras de bienes ubicadas en distintas regiones, apoy谩ndolas en la conexi贸n con compradores internacionales y facilitando su participaci贸n en ferias y exhibiciones globales", explic贸 Quintero.
En cuanto a los destinos internacionales, cinco pa铆ses contribuyeron en gran medida al crecimiento de las exportaciones no mineras colombianas, representando el 18,3% de la canasta exportadora y creciendo en conjunto un 23% durante el primer trimestre de 2024. Estos pa铆ses son B茅lgica, Venezuela, China, M茅xico y Chile. Las exportaciones hacia estos destinos sumaron 906,6 millones de d贸lares, en comparaci贸n con los 737,1 millones de d贸lares del primer trimestre de 2023.
Particularmente notable es el caso de Venezuela, que ha mostrado un crecimiento significativo en su demanda de bienes no mineros colombianos. En el primer trimestre de 2024, Colombia export贸 a Venezuela bienes valorados en 172,2 millones de d贸lares, frente a los 136,4 millones de d贸lares del a帽o anterior, lo que representa un aumento del 26%. Entre los productos vendidos a Venezuela se incluyen dulces, bombas centr铆fugas, leche, aceite de soya, abonos, art铆culos de confiter铆a, galletas saladas, aceite de palma y acumuladores el茅ctricos.
El crecimiento de las exportaciones no mineras de Colombia en el primer trimestre de 2024 evidencia la diversificaci贸n y fortalecimiento del sector productivo del pa铆s, as铆 como el 茅xito de las pol铆ticas gubernamentales orientadas a la expansi贸n de mercados y la agregaci贸n de valor en la producci贸n. Los datos reflejan un panorama alentador para el comercio exterior colombiano, destacando el impacto positivo de la apertura y conexi贸n con mercados internacionales.
Le recomendamos leer: Articulan Estrategias para Fortalecer el Sistema de Salud en Cundinamarca