Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Conversatorios de control interno impulsan la excelencia y la transparencia en 11 provincias de Cundinamarca

por: Redacción Cundinamarca

conversatorios-cundinamarca

El municipio de Pacho se convirtió en la sede de la undécima y reciente jornada de los Conversatorios de Buenas Prácticas en Control Interno, un evento que ha logrado recorrer todas las provincias del departamento de Cundinamarca, demostrando un profundo impacto territorial. Esta jornada específica reunió a alcaldes, jefes de control interno y equipos técnicos de la Provincia de Rionegro, consolidando este espacio como un motor clave para la innovación, la transparencia y el mejoramiento institucional en Cundinamarca.

La estrategia, coordinada por la Oficina de Control Interno, ha alcanzado cifras significativas. Los encuentros han vinculado hasta el momento a 75 municipios, logrando sumar más de 360 líderes institucionales en un total de 82 horas de diálogo técnico. Estas sesiones intensivas han estado centradas en el intercambio de experiencias efectivas que buscan optimizar la administración pública departamental.

360 líderes de 75 municipios fortalecen la gestión pública

Conversatorios de control interno impulsan la excelencia y la transparencia en 11 provincias de Cundinamarca
Conversatorios de control interno impulsan la excelencia y la transparencia en 11 provincias de Cundinamarca

Estos diálogos permiten que diversas entidades compartan métodos y herramientas que están transformando la gestión pública. El foco está puesto en la modernización de procesos y la adopción de recursos tecnológicos que, en última instancia, fortalecen la confianza de la ciudadanía en las instituciones. La iniciativa se alinea con la fase 3 del Plan MECIC (Modelo Estándar de Control Interno) denominada: Fomento de la cultura del control y la excelencia. Su objetivo final es impulsar la cooperación territorial, fomentar la innovación pública y construir un gobierno que sea más eficiente y cercano a sus habitantes.

Durante el panel central de la jornada, los municipios de la Provincia de Rionegro tuvieron la oportunidad de exponer implementaciones concretas, mostrando cómo la función de control interno se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar procedimientos y responder eficazmente a las necesidades de la comunidad.

Prácticas innovadoras: Del gestor virtual a la contratación digital

Entre las prácticas destacadas se encuentran:

  • Oficina de Control Interno: Presentó el Gestor Virtual del Plan MECIC, una biblioteca digital de libre acceso diseñada para organizar y compartir conocimiento técnico, facilitando el trabajo de las Oficinas de Control Interno (OCI).
  • Pacho: Expuso “La auditoría interna impulsa el control”, práctica enfocada en apoyar la optimización de procesos esenciales como la contratación y la facturación en entidades descentralizadas.
  • El Peñón: Detalló el “Ajuste del SCI”, que incluye la realización de auditorías con enfoque de riesgos y el uso de herramientas digitales para optimizar tanto la matriz de riesgos como el análisis FURAG.
  • ESE San Rafael de Pacho: Implementó el “Ajuste del SCI” utilizando papeles de trabajo normalizados y alineados con marcos internacionales como MECI, MIPG, COSO e IIA, logrando elevar la trazabilidad de sus procesos.
  • Yacopí: Presentó la estrategia “La Alcaldía en la Vereda”, que utiliza transmisiones en vivo y encuentros directos para llevar información y servicios esenciales a la comunidad.
  • Villagómez: Compartió su “Formato de fuga del conocimiento”, una herramienta crítica diseñada para preservar la información institucional sensible o crítica manejada por contratistas.
  • Paime: Socializó la “Digitalización de los procesos de contratación pública”, promoviendo la eficiencia y garantizando la trazabilidad en cada una de las etapas contractuales.

La Oficina de Control Interna extendió su agradecimiento a Pacho, Paime, El Peñón, Yacopí, Villagómez, La Palma, Topaipí y a la ESE San Rafael de Pacho por su activa participación.

Yoana Marcela Aguirre Torres, jefa de la Oficina de Control Interno, clausuró la jornada compartiendo una perspectiva inspiradora. Afirmó que "Cada territorio demuestra que el control interno no es un procedimiento aislado, sino una herramienta viva que determina decisiones responsables y cercanas a la gente". La funcionaria destacó que se observan municipios que optimizan sus procesos mediante tecnología, actualizan sus modelos de gestión y garantizan información confiable a la comunidad, un camino claro hacia un gobierno moderno y transparente.