Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Congreso retoma sesiones con agenda centrada en reformas sociales y económicas

por: Julian Glevez

congreso-retoma-sesiones-agenda-centrada-reformas-sociales-economicas

El Congreso de la República se prepara para reanudar sus actividades legislativas el próximo 16 de febrero, con una agenda que promete abordar temas cruciales para el desarrollo social y económico del país. Entre las prioridades destacan:

1. Reforma laboral

2. Reforma de salud

3. Reglamentación de la jurisdicción agraria

Estas iniciativas, que ya han avanzado en diferentes etapas del proceso legislativo, buscan modernizar y adaptar sectores clave de la sociedad colombiana a las necesidades actuales.

La reforma laboral, que iniciará su discusión en la Comisión Séptima del Senado, tiene como objetivo actualizar las normativas del mercado laboral para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Por su parte, la reforma de salud continuará su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes, con la expectativa de pasar al Senado para su debate final. En cuanto a la Ley de Jurisdicción Agraria, tras su aprobación en las comisiones primeras de Senado y Cámara, se espera su votación en las plenarias.

Reformas y jurisdicción agraria, prioridades del Gobierno en el Congreso
Reformas y jurisdicción agraria, prioridades del Gobierno en el Congreso

Además de estas propuestas principales, el Gobierno está considerando la presentación de nuevos proyectos de ley, entre los que se incluyen:

- Ley de sometimiento a la justicia para grupos al margen de la ley

- Ley de financiación de la educación superior

- Ampliación del periodo de las zonas PDET hasta 2038

Estas iniciativas buscan abordar temas pendientes en materia de paz, educación y desarrollo territorial.

Un proyecto que merece especial atención es la Ley de Competencias, que reglamentará el acto legislativo de autonomía territorial. Esta propuesta, que fortalecerá el Sistema General de Participaciones (SGP), está siendo elaborada por los ministerios de Hacienda y del Interior, junto con el Departamento de Planeación Nacional. Se espera que sea radicada el 20 de julio, tras un proceso de construcción colectiva que incluirá a bancadas, partidos políticos, gobernadores, alcaldes y expertos de todo el país.

La agenda legislativa refleja un enfoque en temas estructurales que podrían tener un impacto significativo en diversos sectores de la sociedad colombiana. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para generar consensos y superar los obstáculos que puedan surgir durante los debates en el Congreso.