El suceso registrado en Usme ha desencadenado una investigación detallada, generando atención en la comunidad y el ámbito judicial por involucrar a jóvenes en un crimen que conmocionó a la localidad. La sentencia dictada por un juez penal para adolescentes procede luego de que dos menores reconocieran su papel en el caso.
- Le puede interesar: Bogotá: Pasajes gratis de Transmilenio para población vulnerable
El fallo impuso una medida de internamiento preventivo de siete años para dos adolescentes, de 14 y 15 años, quienes asumieron la responsabilidad en el homicidio de David Esteban Nocua Monroy. Este fallo se enmarca dentro de lo estipulado por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el cual establece sanciones específicamente adaptadas a jóvenes infractores.

La investigación, estructurada en distintas fases, ha permitido reconstruir el desarrollo del hecho. Entre los datos relevantes que han emergido se destacan:
• Fecha del crimen: 8 de mayo en la localidad de Usme, al sur de Bogotá.
• Víctima: David Esteban Nocua Monroy, de 14 años, reportado como desaparecido.
• Responsables implicados: dos adolescentes, uno de ellos identificado como exnovia de la víctima.
• Lugar del hallazgo: área boscosa próxima al botadero de Doña Juana.
Los reportes indican que David, cuya familia lo denunció como desaparecido al no regresar a su hogar en el barrio José Sucre, fue localizado dos días más tarde por su madre en un entorno boscosa. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad del sector muestran a David en las inmediaciones del suceso, acompañado por los dos jóvenes que posteriormente fueron identificados como principales sospechosos.
Los testimonios recabados durante el proceso judicial han aportado detalles sobre la participación de cada uno de los involucrados. Según se ha informado, la menor de 15 años, inicialmente vinculada sentimentalmente, habría planeado el acto, mientras que el otro implicado, de 14 años, describió haber sujetado a la víctima durante la agresión. Este relato se enmarca en la secuencia investigativa que busca reconstruir la cadena de hechos sin emitir conclusiones definitivas.
Asimismo, la Fiscalía ha señalado que la víctima fue conducida mediante engaños hasta una zona boscosa próxima al río Tunjuelo, donde fue atacada con un arma cortopunzante. Estos elementos se consideran fundamentales para entender la mecánica del crimen y las implicaciones que rodean a los menores.
Entre los aspectos logísticos del caso se encuentran:
• La grabación de imágenes en un horario aproximado a las 5 de la tarde.
• La identificación y reconocimiento voluntario de la responsabilidad por parte de los adolescentes.
• La implicación directa de la exnovia de la víctima y la participación activa del otro menor.
Con el fallo judicial, ambos adolescentes han sido judicializados por el delito de homicidio agravado, siendo la sanción de siete años la máxima prevista en el marco del SRPA para estos casos. La medida se cumplirá en un centro especializado para menores infractores, garantizando así la aplicación de un régimen adaptado a sus circunstancias.
Las autoridades continúan con el proceso de recopilación de evidencia y verificación de posibles implicaciones adicionales en el crimen, manteniendo el compromiso de esclarecer cada uno de los aspectos involucrados en el incidente, mientras se sigue la estrategia procesal prevista en el marco judicial.