Las comunidades ind铆genas de Colombia han adquirido un papel preponderante en la protecci贸n del medio ambiente gracias al Decreto 1275 de 2024, una normativa que redefine su autoridad en sus territorios. Esta medida del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmada recientemente en la Casa de Nari帽o por el presidente Gustavo Petro, eleva a las comunidades ind铆genas al mismo nivel de autoridad que las Corporaciones Aut贸nomas Regionales (CAR), facilitando una gesti贸n m谩s equilibrada y sostenible de los ecosistemas.
Le puede interesar: Culmina en Cali la Cumbre Global de Ni帽ez y Juventud por la Biodiversidad con m谩s de 500 participantes de 140 pa铆ses
El Decreto 1275 surge en respuesta a las cr铆ticas que han recibido las CAR por presuntos actos de corrupci贸n y mala gesti贸n que habr铆an comprometido la conservaci贸n de la naturaleza. Gustavo Petro expres贸 que muchas de estas entidades no han cumplido efectivamente su papel de protecci贸n ambiental, acus谩ndolas de sucumbir ante intereses que propician la destrucci贸n ecol贸gica.

Esta nueva normativa no solo otorga mayor autonom铆a a las comunidades ind铆genas, sino que tambi茅n formaliza su participaci贸n en la planificaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas ambientales. Las autoridades ind铆genas podr谩n trabajar en coordinaci贸n con otros organismos gubernamentales para aplicar principios clave como la coordinaci贸n, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad en la protecci贸n de los recursos naturales.
Con el fin de promover un enfoque inclusivo y colaborativo, el Decreto busca integrar el vasto conocimiento ancestral de los pueblos ind铆genas con las estrategias modernas de conservaci贸n. Las comunidades ind铆genas son reconocidas por su profunda conexi贸n y respeto por la Madre Tierra, cualidades que ahora se pondr谩n al servicio del bienestar ecol贸gico del pa铆s.
El presidente Petro advirti贸 que la implementaci贸n de este Decreto podr铆a enfrentar resistencia, se帽alando que sectores tradicionalistas podr铆an intentar revocarlo. Sin embargo, afirm贸 con determinaci贸n que, en caso de ser anulado, volver谩 a promoverlo hasta lograr su aceptaci贸n, ya que considera esencial el equilibrio que los pueblos ind铆genas pueden aportar a la relaci贸n entre el ser humano y la naturaleza.
Adem谩s, Petro hizo hincapi茅 en que las comunidades ind铆genas hist贸ricamente han resistido la explotaci贸n indebida de recursos, destacando su papel como guardianes de la tierra frente a la industria de combustibles f贸siles. Esta resistencia, argument贸, es prueba de su compromiso con la preservaci贸n del planeta.
De esta manera, el Decreto 1275 se perfila como un paso significativo hacia la descentralizaci贸n de la gesti贸n ambiental, ampliando las oportunidades para que las comunidades locales participen activamente en decisiones que afectan su entorno y estilo de vida. Al integrar saberes tradicionales con pol铆ticas p煤blicas, se espera fortalecer la protecci贸n de los ecosistemas y promover un desarrollo m谩s armonioso y sostenible en Colombia.
Le recomendamos leer: Sop贸: Corona Tendr谩 Parque Solar