Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Comunales de Cundinamarca entregan 300 placa huellas en tiempo récord

por: Julian Glevez

comunales-cundinamarca-entregan-300-placa-huellas-tiempo-record

El programa de placas huellas implementado en Cundinamarca ha finalizado exitosamente la construcción de 300 proyectos en 105 municipios, marcando un hito en el fortalecimiento de la infraestructura vial en el departamento. La iniciativa, que promueve el capital social para el mejoramiento de la conectividad, ha sido desarrollada por una alianza entre el gobierno departamental y las Juntas de Acción Comunal (JAC).

En un primer momento, se estableció como meta la edificación de 83.000 m², sin embargo, gracias a la eficiente gestión de recursos y al compromiso activo de las comunidades, el proyecto alcanzó la cifra de 113.000 m², lo que suma un incremento de 30.499 m². Este resultado evidenció la capacidad de adaptación y la consolidación del modelo de inversión que une a las autoridades y a los líderes comunitarios.

Entrega récord de placa huellas en Cundinamarca
Entrega récord de placa huellas en Cundinamarca

La estrategia de inversión se vio beneficiada por un aporte económico significativo. Inicialmente, el financiamiento destinado fue de $16.390.000.000, monto que se reforzó con una inversión adicional de $6.060.236.767 proporcionada por las JAC. La colaboración sumada elevó la inversión total a $22.450.236.767, logrando un rendimiento del proyecto del 37% conforme a las cifras oficiales.

Entre los datos relevantes del programa se pueden destacar:

• 300 proyectos ejecutados en 105 municipios.

• Construcción que superó la meta inicial con 113.000 m² edificados.

• Aporte económico total que asciende a $22.450.236.767.

• Rendimiento del proyecto del 37%.

La implementación de las placas huellas se percibe como un motor para mejorar la conectividad vial y también para fortalecer el tejido social, al involucrar a los ciudadanos en el proceso de transformación. Este enfoque no solo optimiza la inversión inicial, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y compromiso comunitario en las áreas rurales.

Autoridades locales, incluyendo a la gerente de IDACO, han resaltado que las cifras reflejan el impacto positivo del modelo de capital social. La visión de un Cundinamarca que apuesta por el progreso sostenido se manifiesta en los resultados obtenidos, consolidando el papel activo de las JAC en estos proyectos.

El gobernador del departamento ha respaldado esta iniciativa, la cual se constituye en un precedente para futuros proyectos de desarrollo. La acción conjunta entre el gobierno y las organizaciones comunitarias se traduce en una propuesta de inversión inclusiva y sostenible a largo plazo.

Mediante este programa, se evidencia un compromiso decidido por descentralizar recursos y potenciar la capacidad de gestión de las comunidades locales, aportando a la mejora de la calidad de vida a través del desarrollo vial.