Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cirugía pionera contra la depresión HIC implanta cuatro electrodos cerebrales en intervención única en Colombia

por: Evelyn Gaona

cirugia-la-contra-depresion

En un avance para el tratamiento de enfermedades mentales en Colombia, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) realizó una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés) en una paciente diagnosticada con un severo trastorno depresivo resistente al tratamiento, obteniendo resultados clínicos positivos desde los primeros días posteriores al procedimiento.

La intervención consistió en la implantación de electrodos directamente en el cerebro, conectados a una batería subcutánea alojada en el pecho, que envía impulsos eléctricos continuos para regular la actividad cerebral. Lo innovador del caso, liderado por el neurocirujano funcional Dr. William Omar Contreras, fue el uso de cuatro electrodos, en lugar de los dos tradicionalmente empleados, convirtiendo a la paciente en la primera en el país en recibir este tipo de configuración.

Paciente para la cirugía contra la depresión

La paciente, Lorena Rodríguez, llevaba 17 años enfrentando un trastorno mixto de ansiedad y depresión que la había dejado completamente incapacitada y resistente a múltiples enfoques terapéuticos, incluyendo tratamientos farmacológicos, psicoterapia, terapias alternativas e incluso aproximaciones espirituales.

cirugía

“El cerebro es una red eléctrica compleja, y la depresión severa implica un desequilibrio químico y funcional en zonas clave relacionadas con la motivación, la felicidad y la toma de decisiones”, explicó el Dr. Contreras. En casos en que las terapias convencionales no ofrecen resultados, la estimulación cerebral profunda se convierte en una alternativa clínica con respaldo científico, agregó.

Para garantizar la efectividad del procedimiento, el equipo médico utilizó técnicas avanzadas de neuroimagen y conectómica, que permiten visualizar tridimensionalmente las principales vías de conexión del cerebro, optimizando la colocación de los electrodos de acuerdo con la "huella digital cerebral" única de cada paciente.

En palabras del especialista, esta intervención tuvo como objetivo actuar simultáneamente sobre múltiples circuitos neuronales, debido a que los trastornos psiquiátricos rara vez se manifiestan de manera aislada. En el caso de la paciente, la depresión coexistía con ansiedad, pensamientos obsesivos e intensos sentimientos de culpa.

El dispositivo implantado, similar a un marcapasos, puede ser controlado por telemetría, lo que permite ajustar de forma remota la intensidad de los impulsos eléctricos de acuerdo con la evolución del paciente. Además, el sistema cuenta con una batería recargable, capaz de extender su vida útil hasta por 25 años, mejorando la autonomía del paciente y reduciendo la necesidad de nuevas cirugías.

La estimulación cerebral profunda para la depresión es todavía un procedimiento poco frecuente a nivel mundial, con apenas unos 400 casos documentados, pero los estudios clínicos y los primeros resultados, como el logrado en Bucaramanga, ofrecen una alternativa terapéutica esperanzadora para quienes no han encontrado alivio en tratamientos convencionales.

En palabras de Lorena, los resultados se manifestaron rápidamente: "Volvieron mis ganas de salir, de arreglarme, de comer helado. Es como volver a nacer. Fue un 'pare' para reconstruirme”, expresó al recordar los cambios positivos que ha experimentado.

El caso marca un hito médico en Colombia y abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades mentales severas, reiterando la necesidad de continuar invirtiendo en investigación, tecnología y atención integral en salud mental.