*Chía, Cundinamarca, refuerza estrategias de seguridad; incrementará medidas este fin de año. Esos anuncios previos del alcalde Leonardo Donoso quedaron en evidencia tras los trabajos adelantados por la Policía y organismos municipales encargados de esa misión.
Acciones reforzadas de vigilancia se hicieron sentir durante los recientes festejos del 31 de octubre, jornada en la cual las autoridades adelantaron despliegues especiales para proteger la población.
Desde entonces, Policía, Secretaría de Gobierno y unidades especiales con responsabilidades en ese frente, avanzaron en la aplicación de tareas de comprobada efectividad.
Los trabajos comenzaron a ser endurecidos en horas de las noches y durante los fines de semana, incluyendo días festivos, cuando suelen incrementarse las jornadas “rumberas” en esa ciudad.
Chía fortalece seguridad este fin de año
La estrategia ya se encuentra en marcha. Fue preparada tomando como base el diagnóstico sobre las condiciones particulares de la ciudad en este aspecto, al igual que observando la experiencia de la Policía.
Se trata de un esfuerzo decidido por ampliar la tranquilidad ciudadana y robustecer el orden público de cara a las festividades de fin de año. En ese sentido, el alcalde local, Leonardo Donoso, y su equipo de Gobierno, comenzaron a aplicar una batería de medidas especiales dirigidas a garantizar la tranquilidad ciudadana.
Dentro del paquete de disposiciones, buena parte de las cuales ya se encuentran en marcha desde la pasada celebración de la “Noche Dulce”, o “Día de las Brujas”, se dispone en incremento de vigilancia. Las autoridades buscan anticiparse al aumento de actividades festivas y de alto flujo social de cara al cierre del año.
El plan oficial da continuidad a una serie de operativos que, desde el pasado 1º de noviembre, han activando las instituciones competentes en el municipio. Según el comunicado de la Alcaldía, “la administración municipal inició el mes de noviembre con operativos de seguridad por parte de la Secretaría de Gobierno y las fuerzas del orden para dar continuidad al plan de seguridad y garantía del orden público”.
Precisamente, durante la noche del 31 de octubre y la madrugada del domingo 2 de noviembre, la Policía Nacional de Colombia, la Secretaría de Movilidad y el equipo municipal instalaron tres puestos de control y realizaron recorridos en los anillos veredales de Chía.
Los resultados preliminares fueron importantes. desmantelaron una fiesta clandestina con más de cien personas. Realizaron cerca de cincuenta registros personales (en colaboración con el Ejército), e inmovilizaron siete vehículos —uno de ellos por prueba positiva de alcoholemia— y además se impusieron siete comparendos.
Meses atrás, la administración municipal ya había enfrentado desafíos de seguridad con medidas de carácter extraordinario. Por ejemplo, en septiembre de 2024 se decretó un toque de queda en algunas veredas —Tíquiza, Fagua, Fonquetá y Cerca de Piedra— después de un aumento en los hechos que irrumpían la tranquilidad ciudadana.
Durante una primera fase de intervención, los casos pasaron de 24 en 20 días, a tan solo uno con el toque de queda activo. Asimismo, en febrero de 2024 se llevó a cabo un Consejo Extraordinario de Seguridad en Chía. Intervinieron la Secretaría de Gobierno, la Brigada XIII del Ejército Nacional, la Policía, la Fiscalía, la Personería Municipal y otras entidades relevantes.
Qué se hará durante el fin de año

El plan anunciado por la administración de Chía incorpora varios elementos clave que buscan robustecer la presencia institucional y la vigilancia, especialmente en horas nocturnas, fines de semana y días festivos.
Como en anteriores oportunidades, es probable que las autoridades pongan en marcha varias medidas recomendadas para temporadas como la advertida.
Muy posiblemente sean instalados puestos de control fijos y móviles en zonas tradicionales como el Centro de Despacho, al igual que sobre la variante y en la calle 29 con 9. Desde allí monitorearán el flujo vehicular y las actividades nocturnas.
También es probable que las autoridades fijen controles especiales en zonas rurales y de ingreso al municipio. Pueden ser los conocidos “anillos veredales”; buscan impedir el ingreso o la movilización masiva de grupos que pudieran alterar el orden público.
Voces cercanas al despacho advirtieron sobre la posibilidad de que el pie de fuerza de la Policía sea incrementado los próximos días. Buena parte de ellos harán presencia en zonas de alta concentración ciudadana, en colaboración con la Secretaría de Gobierno y Movilidad.
Otro punto clave será la verificación del cumplimiento de horarios y medidas especiales que deben observar los centros nocturnos. Igual, deberán ser incrementados los procedimientos o controles de alcoholemia y el porte de documentación de quienes transiten en horas de la noche.







