La Coordinación de Áreas de Riesgo (CAR) y Fedegán han formalizado un convenio orientado a beneficiar a 1.000 fincas, orientadas a impulsar prácticas innovadoras y sostenibles en el sector ganadero. La iniciativa se enmarca en la promoción de métodos que permitan una gestión responsable de los recursos naturales y la reducción de impactos ambientales en la producción ganadera.
- Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca impulsa convenios para la formación artística en 96 municipios
Dentro de las acciones propuestas, se destacan estrategias para conservar las coberturas naturales, gestionar de forma eficiente el agua y el suelo, y adoptar sistemas de intensificación ganadera con bajas emisiones de carbono. Estas medidas buscan modernizar la producción y fortalecer los lazos con la sostenibilidad a través de herramientas tecnológicas y científicas emergentes.

Entre las principales acciones a implementar se encuentran:
• La conservación de coberturas naturales
• Gestión eficiente del agua y del suelo
• Intensificación ganadera con énfasis en emisiones reducidas
• Implementación de sistemas silvopastoriles
• Renovación de praderas mediante transferencia de tecnologías sostenibles
La alianza también contempla el fortalecimiento de la extensión agropecuaria y la creación de redes de innovación que permitan la transferencia de conocimiento entre los productores. En este sentido, se incorpora el uso de herramientas de investigación científica que permitirán evaluar la eficacia de las nuevas prácticas y la adaptación frente a los efectos del cambio climático.
El convenio prevé el desarrollo de dos líneas de investigación orientadas a la adaptación de los sistemas ganaderos y a la estimación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la implementación de prácticas sostenibles.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca lidera con ruta contra el maltrato animal