Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR: El director cuestiona la falta de voluntad para salvar el R铆o Bogot谩

por: Redacci贸n Cundinamarca

car-director-rio-bogota

En una mesa de trabajo crucial, el director de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, emiti贸 un fuerte llamado de atenci贸n a los propietarios, representantes y trabajadores de las curtiembres ubicadas en los municipios de Villapinz贸n y Chocont谩.

El encuentro se convoc贸 para revisar los avances en los compromisos del sector para reducir su grave impacto ambiental sobre el R铆o Bogot谩.

Solo 40 de 110 empresas asistieron al llamado

La preocupaci贸n central del director Ballesteros fue la falta de voluntad de los industriales para asociarse y trabajar de manera colectiva en la b煤squeda de soluciones.

El funcionario cuestion贸 duramente que el gremio est茅 dando la espalda a los efectos ambientales y de salud p煤blica que resultan del uso de sustancias qu铆micas como el cromo, taninos y sulfuros en el tratamiento de pieles animales.

Ballesteros manifest贸 su profunda inconformidad por la baja participaci贸n en la mesa de di谩logo: de las 110 empresas contabilizadas, solo asistieron 40.

El director de la CAR hizo un recuento hist贸rico desalentador. Record贸 que, durante los 煤ltimos 15 a帽os, la CAR ha otorgado m谩s de 50 permisos de vertimientos a curtiembres.

A pesar de estos permisos, Ballesteros lament贸 que no se observan resultados positivos sobre la calidad del r铆o, justo en el tramo donde nace esta corriente.

驴Sirvi贸 de algo otorgar 54 permisos de vertimiento?

"Qu茅 tristeza que en mis 煤ltimos recorridos he visto que el r铆o est谩 igual o peor que hace 15 a帽os", cuestion贸 Ballesteros, pregunt谩ndose si sirvi贸 de algo otorgar 54 permisos o si simplemente el permiso se est谩 usando "para evadir operativos de control y decir 'somos legales' ".

En un momento de alta tensi贸n, Ballesteros hizo un llamado a la conciencia de los asistentes. Los invit贸 a pensar en los 11 millones de personas que toman el agua de ese mismo r铆o r铆o abajo y cuya salud y vidas est谩n siendo puestas en riesgo por los elementos qu铆micos.

El directivo plante贸 preguntas ret贸ricas contundentes: "驴Ustedes ser铆an capaces de beber del efluente de sus sistemas industriales? 驴Ser铆an capaces de darles a beber un vaso de esas aguas a uno de sus hijos? 驴Es justo que se los hagamos a los dem谩s?".

Parque industrial disponible y mayor control con la Fiscal铆a

A la problem谩tica de la contaminaci贸n se suma la evidencia de un comercio irregular de certificaciones de manejo de vertimientos.

El director advirti贸 que la CAR est谩 trabajando articuladamente con la Fiscal铆a General de la Naci贸n, ya que algunas curtiembres gestionan estas certificaciones con empresas externas de las que no se tiene claridad sobre su experiencia, idoneidad o procesos eficientes para el manejo de efluentes no dom茅sticos.

Pese a los problemas, la CAR ha ofrecido soluciones, como la disponibilidad abierta y permanente de un predio para la construcci贸n del parque industrial.

La construcci贸n de este parque fue ordenada por la magistrada Nelly Yolanda Villamizar en una sentencia de 2014, pero la decisi贸n de llevarla a cabo o no sigue dependiendo del gremio de curtidores.

Adem谩s, la CAR ha puesto a disposici贸n programas de reconversi贸n tecnol贸gica, circularidad, producci贸n m谩s limpia y jornadas de capacitaci贸n.

Ballesteros advirti贸 que, mientras las gestiones para soluciones avanzan, la Corporaci贸n seguir谩 actuando con mano firme en la aplicaci贸n de la autoridad y en el desarrollo de operativos de control y vigilancia.

Estos operativos se adelantan mediante la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA), en colaboraci贸n con el Ej茅rcito Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Polic铆a Nacional, resultando en capturas, incautaciones y extinciones de dominio.

Finalmente, Ballesteros asegur贸 que la Corporaci贸n est谩 dispuesta a apoyar financieramente una soluci贸n transitoria, como un colector o un sistema de tratamiento com煤n, siempre y cuando existan los permisos y avales del Gobierno Nacional.

Subray贸 que, debido a que es una obra de saneamiento ambiental, la limitaci贸n normativa de estar en zona de ronda "no puede ser un impedimento".