Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR destina $500 millones al Parque Ecoturístico La Petaca

por: Julian Glevez

car-destina-500-millones-parque-ecoturistico-la-petaca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha destinado 500 millones de pesos para impulsar la primera fase del Parque Ecoturístico del Cerro La Laguna de La Petaca, proyecto que se desarrollará en la zona rural del municipio de Manta, ubicado al nororiente del departamento. Esta inversión se suma a la estrategia de fomento de iniciativas ambientales que benefician tanto el turismo como la conservación del patrimonio natural de la región.

La iniciativa, liderada por la alcaldía de Manta, contempla una inversión global aproximada de 1.500 millones de pesos, en la que la CAR aporta una tercera parte. Dicho financiamiento se orienta a impulsar el desarrollo de un ecosistema turístico que promueva el uso responsable y sostenible de los recursos naturales presentes en este enclave de Cundinamarca.

Inversión en La Petaca
Inversión en La Petaca

El proyecto busca posicionar al parque como un referente en términos de conservación y turismo de naturaleza, aprovechando las características de la laguna de La Petaca. Con más de veinte años de esfuerzos de protección ambiental en la zona, la iniciativa refuerza el compromiso de las autoridades y de la comunidad con la preservación de la biodiversidad y el equilibrio de los servicios ecosistémicos.

Dentro de las acciones contempladas para esta primera fase se destacan varias mejoras orientadas a potenciar la experiencia del visitante. Entre las intervenciones programadas se encuentran:

• Diseño e implementación de senderos ecológicos.

• Construcción de infraestructura básica para el acceso de visitantes.

• Colocación de señalética ambiental para fomentar la educación y orientación.

• Establecimiento de puntos estratégicos para el avistamiento de la fauna y la flora local.

La estrategia de inversión no solo busca incrementar el atractivo turístico de la zona, sino que también se plantea como una herramienta que favorece el desarrollo económico local. La infraestructura prevista brindará a residentes y visitantes la oportunidad de conectarse con el entorno natural, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el territorio.

La CAR ha manifestado que este proyecto forma parte de una política más amplia que apunta a consolidar iniciativas locales en pro del medio ambiente. La inversión inicial de 500 millones de pesos es solo el punto de partida de una serie de acciones orientadas a promover el uso responsable de los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad ambiental.

El área del Cerro La Laguna de La Petaca destaca por su riqueza hídrica y su biodiversidad, albergando cuerpos de agua de origen natural, especies endémicas y una flora característica del bosque altoandino. Estos elementos han sido considerados en la planificación técnica del parque, asegurando que las intervenciones preserven el valor ecológico del sitio.

La CAR, en su rol de autoridad ambiental, continuará acompañando el proceso técnico y administrativo de la iniciativa, garantizando que cada etapa se ejecute bajo altos estándares de sostenibilidad. La entidad mantiene una coordinación estrecha con la administración municipal y con las comunidades locales, promoviendo espacios de participación cedulados que refuercen el compromiso colectivo con el proyecto.

Las mejoras e intervenciones en el Parque Ecoturístico tienen como objetivo generar un ambiente propicio para actividades recreativas y educativas, las cuales se verán reforzadas a través de la articulación de iniciativas comunitarias y la participación ciudadana. La puesta en marcha de esta primera fase se perfila como un paso importante en la consolidación de la oferta turística ambiental de la región.

Cada fase de desarrollo del parque se encuentra orientada a garantizar que la experiencia de los visitantes sea enriquecedora y a la vez respetuosa con el entorno. La planificación integral contempla que este proyecto contribuya al mantenimiento y valorización del patrimonio natural de Manta, marcando un hito en la gestión ambiental en Cundinamarca.