*Capturas por narcotráfico en Girardot y La Mesa, Cundinamarca. Los trabajos contra las bandas dedicadas a la distribución de alucinógenos corrieron por cuenta de la Policía la Policía este fin de semana.
En total fueron puestos tas las rejas 11 personas, quienes se dedicaban a la distribución de alucinógenos al menudeo en esas dos poblaciones, según las pruebas acopiadas por las autoridades a lo largo de las últimas semanas.
Con ellos dieron los uniformados una vez recibieron información de las comunidades; daban cuenta de los movimientos sospechosos de los ya indiciados, actividades que ejecutaban en espacios públicos.
Simultáneamente, los uniformados ampliaron sus investigaciones con el propósito de determinar si algunos de los detenidos se encuentra comprometido en otros hechos al margen de la ley.
Capturas por microtráfico en Girardot y La Mesa
Las tareas de la Policía se centraron en zonas habitualmente utilizadas por “Las Acacias” y “Los Compas”, estructuras criminales a quienes los señalan de ser responsables de la venta de sustancias prohibidas.
Con estos resultados, el trabajo contra el microtráfico en Cundinamarca volvió a mostrar resultados este fin de semana mediante la aprehensión de 11 personas en Girardot y La Mesa.
Las acciones, lideradas por la el Cuerpo Uniformado bajo el mando del coronel Mauricio Herrera, se concentraron en esas dos estructuras delincuenciales tras las cuales iban detrás las autoridades.
En La Mesa, fueron capturados nueve integrantes de “Los Compas”, entre ellos su cabecilla José C., alias “Beto”; realizaban actividades ilícitas en inmediaciones de instituciones educativas, parques y otros espacios públicos.
Según las investigaciones, esta organización llevaba meses expandiendo su influencia, aprovechando la cercanía a entornos juveniles para comercializar dosis de sustancias psicoactivas.
Mientras tanto, en Girardot, los agentes sorprendieron en flagrancia a Edison R. y Yeimy A., integrantes del grupo delincuencial “Las Acacias”. En el operativo les fue incautada un arma de fuego tipo pistola, además de material probatorio que los vincula directamente con actividades de microtráfico en el Alto Magdalena.
Apoyo de las comunidades

Los resultados contra el hampa estuvieron marcados por la colaboración ciudadana. Vecinos de ambas poblaciones alertaron a las autoridades sobre los movimientos sospechosos de estos grupos en parques, calles y alrededores de colegios. Gracias a esa información, los investigadores lograron consolidar las pruebas necesarias para solicitar las órdenes de captura y proceder con los allanamientos.
- Recomendado: Policía incauta 1.000 dosis de bazuco en Girardot
El coronel Mauricio Herrera, comandante de la Policía en Cundinamarca, destacó que este tipo de acompañamiento de las comunidades resulta fundamental a la hora de combatir la delincuencia.
“Cada semana logramos golpes contundentes a quienes alimentan esta economía ilegal. No vamos a permitir que los delincuentes marquen la vida de nuestros jóvenes ni se apropien de la tranquilidad en Cundinamarca”.
En hechos similares de las últimas temporadas, los uniformados lograron propinar golpes similares en varias ciudades y poblaciones afectadas por el microtráfico.
Hace un año, en Soacha, desarticularon una red conocida como “Los del Centro”; distribuía estupefacientes en inmediaciones de colegios del municipio. Fueron capturadas 14 personas y se incautaron armas cortas y más de 2.000 dosis listas para su comercialización.
Poco antes, en Facatativá, fue desarrollado el operativo “Némesis”, con el que se logró la detención de 17 integrantes de una organización que controlaba la venta de droga en barrios periféricos. Entre los capturados estaba alias “El Paisa”, señalado de coordinar el suministro desde Bogotá.
A su vez, en Zipaquirá y Cajicá, año 2022, se conoció sobre operativos simultáneos que dejaron 12 capturas. Las autoridades resaltaron que estas bandas usaban menores de edad como correos humanos para el transporte de marihuana y bazuco; este fenómeno alertó a las autoridades de infancia y adolescencia.
Efecto social
Expertos en seguridad coinciden en que uno de los mayores riesgos que ofrecen estas estructuras es su influencia directa sobre la juventud. Al ubicar puntos de venta en cercanías a colegios y parques, buscan captar nuevos consumidores y, en muchos casos, reclutar menores como expendedores, alertan los expertos.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, cerca del 40% de los casos de consumo reportados en menores de edad tienen relación con microtraficantes locales. Ellos son acosados por un mercado que les ofrece dosis pequeñas a bajo costo para enganchar a los jóvenes.
En el caso de La Mesa, las autoridades explicaron que alias “Beto” había diseñado una red de distribución que usaba, incluso, a mototaxistas para entregar la droga en distintos barrios.