Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cajicá asegura su agua con megaobra

por: Julian Glevez

cajica-asegura-agua-megaobra

La inversión en infraestructura hídrica en Cajicá avanza con la instalación de dos nuevos tanques de alta tecnología que aumentarán la capacidad de almacenamiento para el suministro de agua potable. El proyecto es impulsado por Empresas Públicas de Cundinamarca y forma parte de un ambicioso plan departamental que busca fortalecer el abastecimiento para responder a las demandas de la creciente población.

La obra se desarrolla en la vereda Chuntame, sector Manas, donde se añade a la infraestructura existente dos tanques con una capacidad individual de 10.000 m³. Con esta ampliación, el sistema integral de abastecimiento de agua potencia el volumen total a 22.600 m³, un dato relevante que consolida la posición del municipio ante emergencias y picos de consumo.

Obra garantiza agua en Cajicá
Obra garantiza agua en Cajicá

En términos técnicos, la implementación de esta infraestructura involucra tecnología de última generación y materiales de alta durabilidad, tales como tanques fabricados en fibra de vidrio fusionada. Este tipo de tecnología asegura un mantenimiento más sencillo y una mayor resistencia a condiciones adversas, lo que representa un aspecto fundamental en el diseño del sistema.

El proyecto se estructura en varios puntos clave que incluyen:

• Capacidad total actualizada de almacenamiento de 22.600 m³

• Suministro continuo garantizado hasta por 48 horas en situaciones de emergencia

• Uso de tecnología avanzada y materiales innovadores para un mantenimiento optimizado

El avance de la construcción refleja que el primer tanque ya se encuentra al 93 % de desarrollo, mientras que el segundo está programado para iniciar sus obras en los próximos días. Estos avances son fundamentales para garantizar una operatividad eficaz desde el inicio del proceso.

La financiación del proyecto alcanza los $21.984 millones de pesos, un monto que ha sido destinado mediante recursos deptales. Esta inversión adquiere relevancia en la implementación de soluciones técnicas para mejorar la presión y continuidad del servicio, especialmente en áreas que presentan dificultades en pisos altos y zonas periféricas.

La obra se enmarca dentro del nuevo Plan Maestro de Abastecimiento a 50 años. Este plan contempla, entre otros aspectos, la exploración de fuentes subterráneas y la conexión potencial con sistemas regionales, tales como el operado en Neusa y vinculado actualmente a Zipaquirá.