Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Barrios en Bogotá se Preparan para Suspensión Temporal de Agua Potable Entre 1 y 5 de Septiembre

por: Sala de Redacción

bogota-preparan-suspension-temporal-agua-1-5-septiembre

Entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025, se desarrollará una serie de trabajos de reparación y mantenimiento en la infraestructura de las redes de distribución de agua en Bogotá, programados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab). Estas labores se concentrarán en sectores específicos de siete localidades, y como resultado, se presentarán interrupciones del servicio de agua potable que podrán superar hasta las 27 horas en determinados barrios.

La intervención programada por la Empresa de Acueducto responde a la necesidad de ejecutar actividades técnicas fundamentales en la red. Estas incluyen empates de tuberías, sustitución de hidrantes y válvulas, renovación de medidores y pruebas de estanqueidad, con el fin de mantener el funcionamiento óptimo del sistema y evitar contingencias futuras que puedan representar consecuencias más graves para la cotidianidad capitalina.

Las localidades seleccionadas para los trabajos comprenden Puente Aranda, Engativá, Suba, Fontibón, Usme, Kennedy y Chapinero. Cada sector afectado tendrá horarios y días establecidos, según la programación oficial. Los siguientes detalles sintetizan los barrios, fechas y horarios de los cortes:

- **Lunes 1 de septiembre**:

- *Puente Aranda*: Barrios Los Ejidos y Gorgonzola (corte de 27 horas desde las 7:00 a.m.).

- *Engativá*: Normandía (desde las 9:00 a.m. hasta completar 24 horas).

- *Suba*: Mónaco y Batán (inicio 10:00 a.m., duración 24 horas).

- **Martes 2 de septiembre**:

- *Fontibón*: Ferrocaja Fontibón, El Tintal Central, Hayuelos y Urbanización Capellanía II Sector (desde 9:00 a. m., durante 24 horas).

- *Puente Aranda*: Milenta, San Eusebio, Torremolinos (cortes de 27 horas desde 7:00 a.m.).

- *Usme*: Chuniza, El Virrey Sur, Serranías y Charalá (a partir de las 10:00 a. m., por 24 horas).

- **Miércoles 3 de septiembre**:

- *Usme*: Portal Rural II, El Portal del Divino, El Refugio, Puerta al Llano de Usme, El Nuevo Portal II Rural, El Nuevo Portal II y El Nuevo Portal (de 10:00 a.m. a 10:00 a.m. del día siguiente).

- *Suba*: Mónaco, Batán, Prado Veraniego Sur y Las Villas (entre la carrera 54 y 60, y la calle 116 a la 129, en horarios similares).

- **Jueves 4 de septiembre**:

- *Kennedy*: Provivienda Oriental (corte de 27 horas desde las 7:00 a. m.).

- *Puente Aranda*: El Remanso, El Ejido e Industrial Centenario (desde 7:00 a.m. en diferentes puntos).

- *Chapinero*: Sector Héroes (inicio 9:00 a.m. por 24 horas).

- *Usme*: El Pedregal, El Nevado y Alaska (desde 67A Sur a diagonal 71D Sur y de la carrera 1C Este a la 4B Este).

- *Kennedy y Puente Aranda*: Alquería (24 horas desde la calle 40 Sur a avenida calle 29 Sur, entre avenida carrera 68 y transversal 68H).

- *Kennedy*: Patio Bonito II, Provivienda Occidental, Dindalito y Periodistas (cortes de 24 horas desde las 10:00 a.m. en diferentes sectores).

Le recomendamos leer: Alcaldía de Soacha refuerza controles en bodegas de reciclaje y expendios de alimentos

El periodo de suspensión del servicio de agua potable varía de 24 a 27 horas, dependiendo del tipo de operación que la Eaab ejecutará en cada zona. La prioridad está en garantizar la estabilidad del suministro a largo plazo y ejecutar los cambios técnicos requeridos para evitar afectaciones imprevistas en condiciones futuras.

Entre las acciones programadas por la entidad, los empates de redes permiten la integración de nuevos tramos de tubería o la reparación de segmentos en mal estado; el cambio de hidrantes y válvulas facilita un mejor control hidráulico y atención rápida a emergencias; y el reemplazo de medidores y pruebas de estanqueidad aseguran la precisión en el consumo y la detección de fugas o anomalías.

Durante este lapso, la Eaab sugiere a los habitantes de las zonas afectadas tomar medidas preventivas para mitigar el impacto de la interrupción. Entre las recomendaciones principales se encuentran:

- Almacenar agua suficiente en tanques o recipientes limpios previo al corte.

- Usar prioritariamente el agua para el lavado de manos, preparación de alimentos y consumo básico.

- Evitar almacenar agua durante periodos prolongados para prevenir riesgos de contaminación.

Además, la Eaab dispondrá de carrotanques para garantizar el abastecimiento en sectores sensibles, como instalaciones de salud, clínicas y puntos con alta afluencia de público. Quienes requieran este apoyo podrán solicitarlo a través de la Acualínea 116, el canal habilitado para atención directa durante el periodo de trabajos.

Hay disponible información adicional sobre los tramos, horarios y mapas geográficos de las zonas impactadas en los canales oficiales de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Igualmente, la entidad ha dejado habilitadas plataformas para atender solicitudes de abastecimiento especial, especialmente en casos prioritarios y para población vulnerable.

El alcance de estas intervenciones se enmarca en el plan de mantenimiento proactivo basado en la experiencia previa de la ciudad con situaciones imprevistas de interrupción. El objetivo es fortalecer la red, preservar la calidad y continuidad del agua suministrada, y dar solución a aspectos preventivos y correctivos que surgen de las revisiones periódicas.

Los habitantes pueden consultar mapas, cronogramas y lineamientos adicionales directamente en los canales digitales de la Eaab o en puntos de atención físicos, para planificar con antelación las actividades domésticas y evitar inconvenientes durante las horas de suspensión temporal.

La ejecución de estos trabajos contempla la intervención de equipos técnicos especializados, empleo de maquinaria sofisticada y seguimiento en tiempo real de los avances para garantizar una reactivación oportuna del servicio. La empresa recuerda que los procesos implican coordinación con autoridades locales y el monitoreo posterior para verificar que el flujo del servicio regrese en las condiciones óptimas establecidas.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá continuará notificando sobre futuras intervenciones similares y recomienda a todos los usuarios mantenerse informados a través de sus vías oficiales para recibir actualizaciones sobre eventuales ajustes en la programación o nuevas zonas seleccionadas para trabajos de mantenimiento.

Le puede interesar: Anuncian nominados a los XIII Premios Macondo 2025