La carrera atlética “El Río Bogotá nos mueve” se llevó a cabo el pasado 9 de mayo en un evento que congregó a más de 2.000 participantes y marcó un hito en el compromiso ciudadano y la colaboración institucional por la recuperación de la cuenca del Río Bogotá. La actividad, impulsada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se desarrolló en un contexto que resalta la estrecha vinculación entre la sociedad y la protección del recurso hídrico, a pocos días de celebrarse el Día del Río Bogotá por sus 16 años de conmemoración.
- Le puede interesar: Incendio de vehículo dentro de garaje en vivienda de Fusagasugá
La iniciativa, que busca institucionalizar un homenaje anual a esta importante cuenca, cumplió el propósito de reconocer la relevancia ambiental y social del río. La CAR ha apostado por esta carrera atlética para evidenciar de forma simbólica y práctica cómo el esfuerzo colectivo de entidades y comunidades puede convertirse en una acción encaminada a la protección y el mejoramiento de uno de los principales recursos hídricos de la región.

Durante el inicio de la jornada, a partir de las 8:00 de la mañana, la carrera se desarrolló en tres distancias seleccionadas – 1, 3 y 5 kilómetros – distribuidas en diferentes puntos estratégicos que representan las secciones Alta, Media y Baja de la cuenca. La organización estableció rutas definidas para que los participantes pudieran transitar por zonas que han tenido relevancia en la conservación del río y el impulso a la actividad física y recreativa.
El recorrido abarcó diversos escenarios de importancia, configurándose en las siguientes sedes:
• Chocontá: donde se sumaron 600 corredores inscritos, demostrando un marcado interés por el tramo alto de la cuenca.
• Embarcadero de la calle 80 en Bogotá: que contó con la participación de 200 ciudadanos, representando la conexión de la población urbana con la naturaleza.
• Anapoima: escenario donde se unieron 500 participantes, evidenciando el entusiasmo de las comunidades en las áreas aledañas al río. Cada punto estratégico permitió resaltar características particulares que ilustran la diversidad y complejidad de la cuenca del Río Bogotá.
La elección del 12 de mayo para celebrar el Día del Río Bogotá se fundamenta en acuerdos y ordenanzas suscritos por entidades departamentales y distritales con competencias en su conservación. Esta fecha se ha establecido como un recordatorio anual para reconocer la importancia ambiental, social y cultural del río, asimismo, para promover acciones que integren la educación ambiental y el cuidado puntual de este recurso. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo coordinado que busca fortalecer la conciencia ciudadana y el trabajo conjunto entre diferentes sectores involucrados en la preservación de la cuenca.
En la jornada de la carrera, un total de 54 corredores se ubicaron en los primeros lugares de cada categoría, en las pruebas masculinas y femeninas correspondientes a los trayectos definidos. Entre los ganadores se destacan aquellos que lograron posicionarse en los tres puntos estratégicos de la actividad, lo cual permitió visibilizar la competitividad y el compromiso de los participantes en una competencia organizada de forma meticulosa.
Varios participantes destacaron la organización y el simbolismo detrás del evento. Por ejemplo, desde Chocontá, Brayan Salomón resaltó el rigor organizativo de la actividad y subrayó la importancia de que iniciativas de esta índole propicien prácticas encaminadas a la protección y el mejoramiento de los recursos naturales, destacando el vínculo entre la actividad física y el compromiso ambiental.
Asimismo, en el tramo central ubicado en el Embarcadero de la calle 80, Laura Camila Gutiérrez, ganadora de la categoría 5K, comentó que el escenario natural favoreció una percepción renovada del ambiente, al igual que la oportunidad que brindaba la actividad para fortalecer la conciencia ambiental. En Anapoima, Juliana Pabón, ganadora de la prueba femenina 5K, expresó su reconocimiento hacia la labor de la CAR, enfatizando la importancia de reducir la generación de desechos y promover prácticas que contribuyan al cuidado del Río Bogotá.
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, enfatizó la relevancia de la participación entusiasta de entidades y ciudadanos en esta primera edición de la carrera atlética “El Río Bogotá nos mueve”. De esta manera, el evento se configura como una muestra palpable de la unión entre el sector público, la sociedad y la necesidad de mantener en alto el compromiso con la protección y preservación de la cuenca del río, evidenciando que acciones como esta responden a un esfuerzo colectivo en favor del ambiente.
- Le recomendamos leer: Autoridades investigan presunto caso de abuso sexual en jardín infantil en Fusagasugá