Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Alianza histórica por el corredor del agua y el oso

por: Redacción Cundinamarca

alianza-en-cundinamarca

En un paso significativo hacia la protección ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sellaron una importante alianza interinstitucional. La firma de este acuerdo se realizó el 10 de septiembre de 2025 en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental en Bogotá. El objetivo primordial es la prevención de incendios forestales y la conservación de los ecosistemas estratégicos que conforman el "corredor del agua y el oso". Esta zona, que abarca los municipios de Guasca, Guatavita, La Calera y Sopó, es crucial para la seguridad hídrica de Cundinamarca.

De interés: Cundinamarca Resalta la Importancia de la Salud Mental con Iniciativas Comunitarias

Empoderamiento comunitario y lucha contra incendios

La iniciativa no solo se enfoca en la respuesta a emergencias, sino que busca fortalecer la resiliencia territorial a través de la capacitación de comunidades. En su primera etapa, el plan contempla la conformación de al menos diez brigadas forestales comunitarias, dotándolas de herramientas efectivas para la prevención y el manejo de incendios. Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR, subrayó que la alianza busca "aunar esfuerzos para proteger los recursos naturales (...) generando capacidades locales que permitan a las comunidades ser protagonistas de la conservación”. Marcos Manuel Urquijo Collazos, de Corpoguavio, añadió que es una "oportunidad para que las comunidades (...) cuenten con herramientas efectivas para la prevención de incendios y la protección de un corredor estratégico para la vida y el agua”.

Cundinamarca: Alianza histórica por el corredor del agua y el oso
Cundinamarca: Alianza histórica por el corredor del agua y el oso

El Oso Andino, símbolo de compromiso y biodiversidad

La cooperación internacional es un pilar fundamental de este acuerdo. Claudio Tomasi, representante residente del PNUD en Colombia, afirmó que la cooperación está "llamada a fortalecer procesos locales de conservación". Como un gesto simbólico de este compromiso por la biodiversidad, el PNUD entregó a la CAR una obra de arte de un oso andino a tamaño real, intervenida por la joven artista Antonia Patiño Penagos. Esta escultura representa el trabajo colaborativo para la protección de la fauna y la visibilización de esta especie emblemática del país.

Estrategias integrales para la gobernanza ambiental

Con esta alianza, las entidades reafirman su compromiso de liderar estrategias integrales que fortalezcan la gobernanza ambiental. El propósito es promover activamente la conservación de los ecosistemas estratégicos en la jurisdicción de la CAR, asegurando un futuro más sostenible para la región.

Recomendado: Buscan implementar sistema de bicicletas compartidas con Regiotram en Cundinamarca