Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Agricultura: Motor Clave para el Crecimiento Econ贸mico en 2025

por: Julian Glevez

agricultura-motor-clave-crecimiento-economico-2025

La agricultura se perfila como el motor principal de la econom铆a colombiana, seg煤n lo revelado en la reciente reuni贸n de planeaci贸n estrat茅gica del Gobierno nacional. Este encuentro, celebrado en el Centro Estudios Superiores de la Polic铆a (Cespo) en Bogot谩, cont贸 con la presencia del presidente Gustavo Petro y su gabinete completo, quienes evaluaron los avances en diversos sectores y trazaron las metas para los pr贸ximos a帽os.

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, destac贸 los logros significativos del sector agr铆cola, resaltando un crecimiento notable en tres 谩reas clave:

1. Productividad

2. Exportaciones

3. Abastecimiento interno

Estos avances se han visto respaldados por una reforma agraria que ha logrado progresos en la redistribuci贸n y formalizaci贸n de tierras, as铆 como en el desarrollo rural integral. Como resultado, el pa铆s ha alcanzado un hito importante: el 70% del abastecimiento alimentario nacional proviene ahora de la producci贸n agr铆cola interna.

La agricultura, eje del crecimiento econ贸mico
La agricultura, eje del crecimiento econ贸mico

La pol铆tica ambiental del Gobierno ha jugado un papel crucial en este proceso, promoviendo pr谩cticas agr铆colas resilientes y sostenibles frente a los desaf铆os del cambio clim谩tico. Esta sinergia entre agricultura y medio ambiente ha contribuido a fortalecer tanto el mercado interno como las oportunidades de exportaci贸n.

Diego Guevara, ministro designado de Hacienda, respald贸 las afirmaciones de Carvajalino, subrayando los avances en la reforma agraria. Seg煤n Guevara, esta administraci贸n se acerca a la meta de 500 mil hect谩reas adquiridas mediante mecanismos de mercado, un logro sin precedentes en la historia reciente del pa铆s.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, inform贸 sobre la creaci贸n de 424 comit茅s municipales de reforma agraria. Estos organismos facilitar谩n la adquisici贸n masiva de tierras provenientes del Fondo de Reparaci贸n y de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Adem谩s, Harman se帽al贸 que se ha puesto especial 茅nfasis en la formalizaci贸n de tierras en los departamentos de Cundinamarca y Boyac谩, con el objetivo de beneficiar a peque帽os propietarios que a煤n carecen de t铆tulos formales.

El apoyo financiero al sector agr铆cola ha sido fundamental en esta transformaci贸n. Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, revel贸 que la entidad ha movilizado recursos por 29 billones de pesos durante el actual periodo de gobierno. De este monto, 22,5 billones se han destinado espec铆ficamente a la econom铆a popular y la producci贸n de alimentos.

Chica Zuccardi anticip贸 que este impulso financiero continuar谩, con m谩s de cinco billones de pesos adicionales comprometidos para el pr贸ximo periodo, como parte del pacto por el cr茅dito. Esta inyecci贸n de capital busca consolidar el crecimiento del sector y fortalecer la posici贸n de Colombia como potencia agroalimentaria.

El ministro Guevara tambi茅n destac贸 avances en otros sectores como comunicaciones y transporte. Sin embargo, enfatiz贸 que el gran desaf铆o para el pr贸ximo a帽o ser谩 mantener la rigurosidad en el gasto p煤blico sin afectar los programas sociales. Este equilibrio ser谩 crucial para alcanzar los objetivos trazados por el gobierno del presidente Petro.

La reuni贸n de planeaci贸n estrat茅gica continuar谩, con el objetivo de definir las prioridades presupuestales y los resultados esperados para el final del mandato gubernamental. El enfoque en el sector agr铆cola como eje de desarrollo promete transformar no solo la econom铆a colombiana, sino tambi茅n su tejido social y su posici贸n en el mercado global de alimentos.