Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

“Ventas Fantasmas”: Kapital Nights revela los errores ocultos del e-commerce en Colombia

por: Evelyn Gaona

ventas-fantasmas

La evolución del comercio electrónico presenta retos cada vez más complejos para empresarios y pymes en Colombia. Con una facturación aproximada de $27,3 billones de pesos en ventas durante el primer trimestre de 2025, el crecimiento del e-commerce nacional ha sido notable, aunque no exento de obstáculos que inciden directamente en la rentabilidad y la confianza de los consumidores digitales. El evento Kapital Nights, organizado por Kapital Colombia, surge en este contexto como respuesta a las inquietudes recurrentes sobre la efectividad de las ventas en línea y los fenómenos denominados “ventas fantasmas”.

El escenario virtual de Kapital Nights abrirá sus puertas al análisis de factores que, a menudo inadvertidos, afectan el desempeño de las tiendas digitales. Bajo el título “Ventas Fantasmas: una historia de terror para e-commerce”, el evento contará con la presencia de figuras clave del sector, como Giovanni Vellojin, CEO y fundador de Payments Way; Federico Rodríguez, CEO y cofundador de Fulppi; y Vivian Acuña, country manager de Kapital Colombia. Juntos, desmenuzarán aspectos técnicos y operativos que influyen en la experiencia de compra en línea y, por ende, en la consolidación o pérdida de ingresos.

Uno de los datos destacados que marcarán la discusión es el elevado porcentaje de abandono de carritos de compras en el país. Según el reporte de ClearSale, hasta el 74 % de las compras digitales en Colombia no se completan, un porcentaje que supera el promedio mundial de 70 %. Adicional a este reto, alrededor del 8 % de las transacciones digitales presentan errores o duplicidad, de acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico para 2024. Estas dificultades técnicas derivan en pérdidas tanto para pequeñas como para grandes empresas, en un mercado donde cada punto porcentual representa millones de pesos en juego.

Entre las razones detrás de esta tendencia se encuentran aspectos como fallas en los métodos de pago, inconsistencias en la sincronización de datos y niveles de desconfianza entre los usuarios. El estudio citado señala que cerca del 30 % de los compradores colombianos no sienten seguridad al realizar transacciones en Internet, lo que incide directamente en la frecuencia y el valor de sus compras. Ante este panorama, la búsqueda de soluciones innovadoras se hace impostergable para los actores del ecosistema.

En Kapital Nights se discutirán no sólo los factores responsables de las llamadas “ventas fantasmas”, sino metodologías para identificarlas y minimizar su impacto. La agenda del evento prioriza el análisis de errores comunes y fugas de liquidez aparentemente invisibles, con la finalidad de compartir estrategias concretas que permitan fortalecer las operaciones. Herramientas de monitoreo, protocolos avanzados de pago y sincronización de datos en tiempo real figuran entre los temas centrales de la jornada.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar estos temas a través de formatos interactivos, donde expertos compartirán experiencias reales y casos de éxito en la región. En palabras de Vivian Acuña, el propósito va más allá de la simple capacitación: “Buscamos generar un proceso de aprendizaje colectivo y ampliar el horizonte empresarial para quienes lideran los nuevos negocios digitales”.

Capital Nights se ha posicionado como un espacio en el que convergen aprendizaje, innovación y networking enfocado en emprendimiento y transformación digital. Cada encuentro reúne a líderes, empresarios y profesionales para abordar, con datos y ejemplos, las tendencias más relevantes del entorno empresarial colombiano, desde la gestión de pagos y la liquidez, hasta la productividad y digitalización.

Entre los puntos clave que se abordarán en esta edición en ventas se encuentran:

- Identificación y control de “ventas fantasmas”

- Herramientas para prevenir el abandono de carritos

- Soluciones tecnológicas para evitar errores y duplicidades en transacciones

- Estrategias para construir confianza en el consumidor digital

ventas

El evento, programado para el martes 29 de octubre a las 5:00 p. m., tendrá lugar en formato virtual y será de acceso gratuito, permitiendo a empresarios de todo el país fortalecer sus competencias y conectarse con el conocimiento de expertos en comercio electrónico.

Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio oficial: https://kapitalnights.kapital.cc/