El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue reconocido como el mejor en su categoría durante un certamen internacional realizado en Berna, Suiza, donde compitió con más de 5.200 muestras provenientes de distintos países. El producto obtuvo la Medalla de Oro el pasado viernes 14 de noviembre, consolidando su presencia en mercados internacionales.
El reconocimiento destaca el trabajo de las familias campesinas de la vereda Monquetiva, en Guatavita (Cundinamarca), quienes lideran un proceso productivo con estrictos estándares de calidad. Pese a las dificultades logísticas que impidieron su participación en 2024, los productores retomaron su presencia en el concurso y alcanzaron el máximo galardón.
Medallas para el queso colombiano

Este nuevo logro se suma a las distinciones obtenidas en ediciones anteriores en Noruega (Medallas de Plata y Bronce en 2023) y en Gales (Medalla de Bronce en 2022), consolidando la trayectoria internacional del queso HolaAndes y de la Cooperativa Colega, organización responsable de su producción.
Según José Ignacio Tamayo, gerente de la cooperativa, la calidad del producto es resultado de un proceso que inicia con la alimentación del ganado y continúa con prácticas de trazabilidad, formación técnica y cuidado en cada etapa de producción. Asimismo, destacó que los quesos suelen estar vendidos incluso antes de finalizar su maduración, lo que los posiciona como productos gourmet con creciente aceptación en el país.
- Recomendado: CAR Cundinamarca libera 32 animales recuperados, consolidando una reserva clave para la biodiversidad regional
Ante el aumento de la demanda, la cooperativa evalúa nuevas alternativas de comercialización para abastecer tanto el mercado nacional como las tiendas especializadas. Además, los directivos señalaron que se han habilitado mecanismos para compartir su experiencia con otras comunidades rurales interesadas en fortalecer proyectos asociativos y mejorar la agregación de valor a sus productos.

La quesería HolaAndes y la Cooperativa Colega se han convertido en un referente para productores, estudiantes y entidades estatales, que visitan sus instalaciones como un modelo de desarrollo rural basado en la calidad, la cooperación y la innovación.







