La CAR Cundinamarca impuso medida preventiva a nueve minas en la provincia de Ubat茅, debido a la afectaci贸n a los recursos naturales.
En un reciente operativo llevado a cabo en la provincia de Ubat茅, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha destapado pr谩cticas irregulares en estas minas.
Estas pr谩cticas tienen que ver con la explotaci贸n y extracci贸n de carb贸n en varias minas situadas en el municipio de Lenguazaque, las cuales operaban sin los debidos permisos.
La diligencia revel贸 que nueve de las 11 minas asociadas al t铆tulo minero CCM-103 carec铆an del instrumento ambiental, lo que resultaba en graves afectaciones a los recursos naturales de la zona.
Las minas Esperanza I y II, El Salvio, Palenque, el Volc谩n, Bosque, Cerezo, Dana, y una innominada fueron objeto de medidas preventivas en flagrancia por su impacto negativo en los ecosistemas.
En el lugar se identific贸 un inadecuado manejo de vertimientos y est茅riles, seg煤n indic贸 Hugo Rodr铆guez, director de la regional CAR Ubat茅.
El funcionario se帽al贸 que las minas afectadas no llevaban a cabo un apropiado planeamiento y ordenamiento minero.
CAR Cundinamarca impone medidas a minas en Ubat茅

La carencia de programas para el manejo de aguas pluviales y la ausencia de infraestructuras como zanjas perimetrales y sedimentadores facilitaban el flujo incontrolado. Esto ha resultado en la erosi贸n y sedimentaci贸n de fuentes h铆dricas cercanas.
Este problema ambiental evidencia la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar los impactos negativos en el ecosistema local.
La implementaci贸n de sistemas de gesti贸n h铆drica adecuados, incluyendo zanjas y cunetas, es esencial para prevenir la degradaci贸n del suelo y conservar la calidad del agua en la regi贸n.
La concientizaci贸n sobre la importancia de estas pr谩cticas ambientales sostenibles es clave para involucrar a la comunidad en la preservaci贸n a largo plazo de sus recursos naturales.
La cooperaci贸n entre autoridades locales y la participaci贸n ciudadana son elementos fundamentales para abordar y resolver estos desaf铆os ambientales.
En respuesta, la CAR no solo suspendi贸 las actividades de las minas, sino que orden贸 la recuperaci贸n de las zonas de ronda invadidas por las construcciones de bocaminas y botaderos.
- Le puede interesar: Asalto en cerros orientales de Bogot谩: Empresario y actor v铆ctimas de un acto delictivo
En el caso de la mina Dana, sobre el cauce de la ronda de una quebrada de flujo permanente, su mala ubicaci贸n ocasion贸 la obstrucci贸n del cauce y desviaci贸n del caudal.
La entidad destaca la importancia de operativos en todo el territorio para contrarrestar el impacto de la miner铆a ilegal en los ecosistemas y recursos naturales.
Preservaci贸n y protecci贸n del medio ambiente

Estas acciones reflejan el compromiso de la CAR en la preservaci贸n y protecci贸n del medio ambiente ante pr谩cticas que amenazan la sostenibilidad y la integridad de los ecosistemas locales.
Por otro lado, la CAR, impuso una medida preventiva de suspensi贸n de actividades por disposici贸n ilegal de escombros en Mosquera, en un operativo de control y seguimiento.
El operativo se llev贸 a cabo en la zona de ronda del humedal Meandro de Say, ubicado en la vereda San Francisco del municipio de Mosquera.
Este procedimiento se realiz贸 en coordinaci贸n con la Polic铆a Nacional y las secretar铆as de Ambiente y de Gobierno de Mosquera.

- Le recomendamos leer: Intenso Operativo Tras Atraco Masivo en Bus Intermunicipal: Video Revela Violencia Ejercida
Durante el operativo, se descubri贸 en flagrancia a cuatro personas que estaban realizando una disposici贸n il铆cita de materiales dentro del ecosistema del humedal.
Entre los materiales hab铆a madera, sobrantes de ladrillo, teja pl谩stica, bolsas de cemento, tuber铆as de PVC, porcelanato, sobrante de concreto, ductos de ventilaci贸n y materiales de excavaci贸n.
Las volquetas utilizadas para transportar los residuos fueron puestas a disposici贸n de la Polic铆a Nacional para el correspondiente tr谩mite.
Al mismo tiempo, la CAR inici贸 el proceso sancionatorio contra los implicados en estas actividades ilegales.
Carlos Rodr铆guez, director de la regional Sabana Occidente de la CAR, afirm贸 que la inadecuada disposici贸n de los residuos ocasiona da帽os irreparables en los recursos naturales.
Durante este operativo, se pudieron evidenciar afectaciones en el suelo y la cobertura vegetal del 谩rea.