Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR advierte que el 90% de incendios forestales son inducidos por la acción humana en temporada de vientos

por: Redacción Cundinamarca

car-incendios-forestales

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha emitido un llamado urgente a las comunidades y agricultores dentro de su jurisdicción para que se abstengan estrictamente de realizar quemas durante la actual temporada de vientos. La advertencia se basa en una cifra calificada como "alarmante" por la autoridad ambiental: más del 90% de los incendios forestales son provocados por causas humanas.

El riesgo de incendios forestales se incrementa notablemente durante esta temporada, ya que el viento se convierte en un acelerador natural del fuego y complica el control de las situaciones por parte de brigadistas y cuerpos de bomberos. Este factor eleva significativamente el riesgo de afectación a recursos naturales, fauna, viviendas y, en última instancia, a la vida humana.

Prácticas prohibidas y sanciones severas de la CAR

Andrés Mauricio Garzón, asesor de Gestión de emergencias ambientales de la CAR, señaló que la cifra de incendios provocados por el hombre es "alarmante". Las principales causas identificadas detrás de este alto porcentaje de siniestros incluyen:

  • Quemas no autorizadas, un método frecuente utilizado para la expansión de las fronteras agrícolas o la limpieza de terrenos.
  • Descuidos.
  • Prácticas agrícolas mal manejadas.

Según la CAR, desde el año 2024 hasta la fecha de este reporte (agosto 24 de 2025), se han evidenciado 470 incendios forestales, los cuales han afectado un total de 1781,33 hectáreas en áreas protegidas de importancia ambiental. Las causas recurrentes son: quemas no autorizadas para preparar suelos, fogatas, manejo inadecuado de residuos y prácticas agrícolas riesgosas.

Provocar un incendio forestal, incluso por desconocimiento, constituye una infracción ambiental grave. Las sanciones asociadas son severas y pueden incluir:

  • Sanciones económicas.
  • Suspensión de actividades.
  • Compensación de árboles.
  • En algunos casos, puede constituir un delito penal.

Llamado urgente a la prevención colectiva

Garzón concluyó enfáticamente que "la prevención es responsabilidad de todos", e hizo un llamado a la comunidad para entender que el cuidado del medio ambiente es una tarea compartida.

La CAR reitera a la ciudadanía que durante la temporada seca se debe evitar estrictamente una serie de prácticas que aumentan el riesgo de incendios forestales. Estas incluyen:

  • Encender fogatas en zonas naturales o boscosas.
  • Quemar basura, residuos agrícolas o pasto seco.
  • Arrojar colillas de cigarrillo encendidas en carreteras o áreas rurales.
  • Usar pólvora.
  • Exponer botellas, vidrios u objetos reflectantes al sol, ya que pueden generar efecto lupa y provocar llamas.
  • Realizar intervenciones de vegetación sin la debida autorización.
  • Manejar mal los residuos, ya que pueden convertirse en material combustible.

Finalmente, la Corporación recuerda que la denuncia oportuna de las quemas ilegales es una herramienta crucial que puede evitar emergencias y proteger los recursos naturales a tiempo.