La Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) avanza en un nuevo proyecto ambiental que busca vincular a las comunidades en procesos de sostenibilidad y educaci贸n en diferentes municipios del departamento y la zona rural de Bogot谩. Con la meta de fortalecer la restauraci贸n ecol贸gica y acercar a las comunidades a la protecci贸n del medio ambiente, la CAR anunci贸 la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que combina producci贸n, educaci贸n y sostenibilidad.
Recomendado: Buscan implementar sistema de bicicletas compartidas con Regiotram en Cundinamarca
Nueva iniciativa ambiental de la CAR en cundinamarca y bogot谩
El proyecto contempla la construcci贸n de 47 aulas ambientales forestales que funcionar谩n como viveros comunitarios. Estos espacios no solo producir谩n una amplia variedad de 谩rboles nativos, frutales y maderables, sino que tambi茅n servir谩n como centros de aprendizaje donde se desarrollar谩n talleres y actividades pedag贸gicas relacionadas con la conservaci贸n de los recursos naturales. El anuncio se realiz贸 en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovaci贸n Ambiental, donde la CAR destac贸 su prop贸sito de vincular activamente a las comunidades en procesos de restauraci贸n participativa y educaci贸n ambiental.

Municipios beneficiados e infraestructura planificada
En la primera etapa del proyecto se priorizaron 21 municipios de Cundinamarca, entre ellos Zipaquir谩, Guaduas, Chocont谩, Facatativ谩, Girardot y Villeta. Cada vivero contar谩 con invernaderos, 谩reas de germinaci贸n, espacios de crecimiento, zonas de almacenamiento de materiales, sistemas de recolecci贸n de agua lluvia y 谩reas para preparaci贸n de sustratos, entre otras instalaciones.
De inter茅s: Cundinamarca Resalta la Importancia de la Salud Mental con Iniciativas Comunitarias
Inversi贸n significativa para la sostenibilidad regional
La autoridad ambiental indic贸 que el proyecto tendr谩 una inversi贸n superior a los 9.000 millones de pesos, destinada a la construcci贸n de los primeros 46 viveros contemplados en esta fase inicial. Cada aula ambiental recibir谩 una inversi贸n que oscilar谩 entre 180 y 205 millones de pesos, dependiendo de sus caracter铆sticas espec铆ficas. Esta asignaci贸n presupuestaria demuestra el firme compromiso de la CAR con la ejecuci贸n y el 茅xito de esta iniciativa de gran impacto ambiental y social para la regi贸n.