En un esfuerzo mancomunado por mitigar la huella de carbono generada por las actividades humanas, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Secretaría de Educación de la Gobernación departamental llevaron a cabo la “Tercera Sembratón” conjunta.
- Recomendado: CAR Cundinamarca libera 32 animales recuperados, consolidando una reserva clave para la biodiversidad regional
Más de 3.500 árboles en una sola jornada con amplia participación
Durante esta jornada, se plantaron más de 3.500 árboles en 48 municipios de la jurisdicción de la CAR. Esta iniciativa se suma a esfuerzos previos, lo que resulta en un total de más de 16.000 nuevos árboles que ya están creciendo en el territorio gracias a las tres jornadas de plantación realizadas por ambas entidades.
La tercera "sembratón" contó con una significativa participación comunitaria e institucional. Un total de 49 instituciones educativas de sectores tanto rurales como urbanos se unieron a la actividad, contando además con el apoyo del Ejército Nacional, las alcaldías municipales, y las comunidades educativas y generales.
Los jóvenes, protagonistas de la cultura del árbol
La directora general (e) de la CAR Cundinamarca, Nidia Riaño Rincón, subrayó la importancia de vincular a los jóvenes y a la comunidad en general en estas acciones sostenibles: "Seguimos promoviendo acciones sostenibles con jornadas de plantación donde los niños, jóvenes, comunidades en general, colegios e instituciones de los municipios son los protagonistas de un esfuerzo por fomentar la cultura del árbol y de la educación ambiental”. Riaño Rincón también destacó que estas iniciativas demuestran el creciente interés de la ciudadanía por sumarse a los esfuerzos de la Corporación para disminuir los efectos de la variabilidad climática y contribuir al reverdecimiento de las coberturas vegetales.
Especies nativas y el camino hacia los 5 millones de árboles
Las especies de árboles nativos plantados fueron seleccionadas según el ecosistema. Para las zonas altoandinas, se destacaron el cedro de montaña, duraznillo, aliso, ciro, guayacán de Manizales y el Tibar. Para los ecosistemas cálidos, se plantaron especies como gualanday, patevaca, guayacán amarillo, igua y samán.
Los 16.000 árboles plantados contribuyen directamente a la meta cuatrienal de la CAR, que es alcanzar los 5 millones de árboles. De acuerdo con el contador oficial de la CAR, la meta se acerca al 50% de cumplimiento, contabilizando 2.470.531 árboles plantados en diferentes actividades desarrolladas en el territorio entre 2025 y 2025.







