Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Primer encarcelado dentro de Ley contra Maltrato Animal en Colombia

por: Omar Gamboa

ley-maltrato-animal

*Ley contra maltrato animal argumenta primer “asegurado en centro penitenciario” en Colombia. Alexander P. C. es el hombre que enfrenta la justicia dentro de la llama “Ley Ángel”; sacrificó de manera brutal un gato en Bucaramanga.   

El atroz hecho, que conmovió la opinión nacional por la barbaridad como eliminó a un felino del vecindario, ocurrió el pasado miércoles 7de mayo. Lo sucedido quedó registrado en video captado bajo circunstancias no conocidas; ese material argumentó la decisión del Juez Garantías en la capital de Santander.

Se supo que el hoy acusado ató a la mascota por el cuello con una cuerda para luego estrangularla sin ninguna justificación. Aún hoy nadie alcanza a explicar las razones que llevaron a ese individuo a proceder como lo hizo.

Enseguida, las imágenes del impresionante episodio se tomaron las redes sociales; circuló de tal manera que llamó la atención de animalistas y las mismas autoridades. Éstas, así, emprendieron la búsqueda, detención y judicialización de Alexander.

Ley sobre maltrato animal

Tras lo sucedido en Bucaramanga, los organismos correspondientes emprendieron las tareas del caso. Con suficientes pruebas tramitaron la orden judicial argumentada en lo precisado dentro de la Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel”.

La disposición, en realidad, actualiza y endurece las disposiciones con las cuales se ataca, de manera efectiva, el maltrato animal, tal como lo dispone el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989).

El caso actual, con el cual se estrena la nueva norma, ocurrió al pasado 7 de abril en un sector del suroccidente de Bucaramanga. Dentro del escrito los acusadores narran lo sucedido contra “Michín”, como se llamaba el felino sacrificado.

Dice la argumentación que “el hoy procesado es señalado de atar una cuerda en el cuello de un gato (…) y templarla durante varios minutos hasta causarle la muerte al indefenso animal.

Envío a prisión

Tras el relato de lo sucedido, la Fiscalía General de la Nación logró que una Juez de Control de Garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Alexander P. C. Así, éste hombre pasó a ser el primer capturado por orden judicial bajo la nueva Ley 2455 del 18 de abril de 2025, la cual fortalece la lucha contra el maltrato animal en Colombia.

El caso, que dio pie a la histórica decisión, ocurrió el pasado 7 de mayo en el suroccidente de Bucaramanga, Santander. Según la investigación, el indiciado habría atado una cuerda al cuello de un gato de nombre “Michín” y la templó con fuerza durante varios minutos, causándole la muerte al felino.

La cruel acción fue grabada en video y difundida ampliamente a través de redes sociales, generando indignación y rechazo por parte de la comunidad local y nacional.

Entonces, con esa evidencia visual y otros elementos probatorios recolectados por los investigadores, permitió identificar plenamente al agresor. Con base en los nuevos parámetros de la citada norma, que permiten solicitar órdenes de captura directas para casos de maltrato animal agravado, los acusadores lograron su objetivo.

Una fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) solicitó la detención del implicado ante una Juez de Garantías, quien autorizó la captura.

Con ello, Alexander P.C. fue ubicado y detenido en vía pública de Bucaramanga mediante operativo conjunto entre unidades de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional. En audiencia de imputación, la Fiscalía le formuló el cargo de muerte agravada a animal, una conducta penal incluida en la nueva Ley sancionada apenas un mes atrás. El imputado no aceptó los cargos.

Antecedentes de la Ley 2455 de 2025

La norma en cuestión fue promulgada tras años de presión por parte de colectivos animalistas, ciudadanos, académicos y legisladores que veían como insuficiente el marco normativo establecido en la Ley 1774 de 2016.

Esta última reconocía a los animales como “seres sintientes”, pero presentaba vacíos en su implementación y sanciones que, en muchos casos, no conducían a privaciones de libertad efectivas.

Con la nueva disposición no solo se endurecen las penas para quienes incurran en maltrato animal, sino que también otorga herramientas procesales más eficaces a la Fiscalía.

Quiere decir que se amplía la posibilidad de emitir órdenes de captura inmediatas en casos graves y la inclusión del delito de “muerte a animal agravada” en el Código Penal. Asimismo, fortalece la labor de entidades como GELMA y promueve la creación de unidades especializadas en cada departamento.

Casos similares

En el departamento de Cundinamarca se han documentado varios episodios de maltrato animal que, si bien fueron judicializados, no habían tenido consecuencias tan severas como la del caso de “Michín”.

Uno de los más recordados ocurrió en 2022 en el municipio de Soacha, donde un hombre fue captado golpeando brutalmente a un perro callejero con un objeto contundente. El animal sobrevivió con graves lesiones y el agresor fue procesado por maltrato animal, pero recibió medida domiciliaria.

Otro caso emblemático se registró en 2023 en Zipaquirá; vecinos denunciaron el envenenamiento sistemático de gatos en un barrio residencial. Aunque se abrió una investigación y hubo detenciones temporales, la falta de una ley robusta impidió avanzar hacia condenas ejemplares. Con la entrada en vigencia de la Ley 2455, esta clase de comportamientos recibirán castigos severos.

Casos más sonados en Colombia

A nivel nacional, el país ha sido testigo de crímenes atroces contra animales que han generado clamor social. Uno de los más recordados fue el asesinato del perro “Sol”, ocurrido en 2021 en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. En esa oportunidad, sin justificación aparente, un soldado le disparó con su fusil a una mascota. Aunque el caso llegó a juicio, la condena fue mínima.

También resuena el caso de “Max”, un perro en Medellín que fue quemado vivo por desconocidos en 2020. La gravedad de las lesiones obligó a practicarle la eutanasia. Las autoridades abrieron investigación, pero no hubo capturados, lo cual dejó en evidencia las limitaciones del marco legal anterior.

La Ley Ángel se denomina así en memoria a una mascota brutalmente torturada en el municipio de Saboyá, Boyacá en el 2021. El animalito fue “despellejado vivo” pero, en virtud de una rápida intervención de esmerados veterinarios, logró sobrevivir. No se sabe, a ciencia cierta, qué paso con los autores de ese macabro hecho.