Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Expansión financiera para pymes colombianas: la propuesta de Kapital tras alcanzar el estatus de unicornio

por: Evelyn Gaona

kapital-expansion-financiera

La consolidación de Kapital como uno de los unicornios latinoamericanos más recientes introduce un nuevo capítulo en el panorama financiero de Colombia, especialmente para el sector de pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta fintech de origen mexicano, respaldada por inteligencia artificial y tecnología propia, culminó una ronda de financiamiento Serie C por 86 millones de dólares, logrando en menos de dos años duplicar su valoración a 1.300 millones de dólares y arribar al punto de rentabilidad.

El reciente capital recibido por Kapital tiene como objetivo profundizar la modernización y la estructura de su ecosistema financiero integral en Colombia. Entre los aspectos destacados del plan de expansión figuran el fortalecimiento del crédito digital y la incorporación de avanzadas herramientas de gestión empresarial, buscando ampliar el acceso a soluciones tecnológicas para impulsar la eficiencia y el crecimiento de las pymes locales.

La operación financiera contó con la participación de reconocidos fondos globales, entre los que se destacan Tribe Capital, Pelion Ventures, Y Combinator, Marbruck Ventures y True Arrow. Este respaldo internacional permite a Kapital acelerar la implementación de sus servicios y adaptar su modelo de negocio al contexto colombiano, donde el sector empresarial se encuentra en constante evolución y demanda alternativas innovadoras para su desarrollo.

De acuerdo con René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero, el diferencial de la plataforma radica en la integración de una licencia bancaria con software diseñado internamente, lo que brinda flexibilidad y capacidades mejoradas en términos de automatización y seguridad de los servicios para empresas. Este enfoque ha permitido que la entidad expanda sus operaciones a más de 300.000 clientes distribuidos en México, Colombia y Estados Unidos, logrando mantener un balance superior a los 3.000 millones de dólares en operaciones.

La estrategia de Kapital ha contemplado, además, el desarrollo de iniciativas de apoyo como Kapital House en Bogotá. Este espacio de productividad y networking permite que empresarios accedan a infraestructura, servicios estratégicos y vínculos de negocios, elementos fundamentales para potenciar el crecimiento sostenible de las compañías emergentes y consolidadas. A la fecha, 1.080 empresas colombianas han reportado haber experimentado mejoras en su gestión tras adoptar las soluciones propuestas por Kapital.

Entre los servicios que Kapital tiene previsto potenciar en Colombia, se encuentran:

- Crédito digital ágil y flexible para pymes.

- Herramientas de análisis financiero basadas en IA.

- Plataformas automatizadas de gestión empresarial.

- Espacios colaborativos de asesoría y networking.

El crecimiento sostenido de Kapital refleja una tendencia global donde la tecnología, asociada al sector financiero, desempeña un papel cada vez más relevante en la democratización del acceso al crédito y la profesionalización de procesos internos empresariales. La empresa considera a Colombia como un mercado estratégico, dada la alta demanda de digitalización y eficiencia en su tejido empresarial.

Kapital

Los próximos pasos de la fintech apuntan a mejorar aún más su portafolio de soluciones tecnológicas y consolidar alianzas en el país, permitiendo a las empresas locales explorar oportunidades de expansión y gestión financiera inteligente. Así mismo, se espera que estas iniciativas contribuyan a la transformación del sector pyme colombiano, abriendo la puerta a nuevas dinámicas de negocio y competitividad.

Con esta ronda de inversión y la consolidación de su estatus como unicornio, Kapital proyecta posicionarse como un actor clave en la oferta de servicios financieros digitales adaptados a las necesidades de las empresas colombianas, promoviendo la implementación de procesos más ágiles, seguros y orientados hacia el crecimiento sostenible a mediano y largo plazo.