Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Elecciones 2026: Iván Cepeda se insinúa como opción fuerte en la izquierda

por: Omar Gamboa

elecciones-2026-ivan-cepeda

*Elecciones 2026: Iván Cepeda reafirma su candidatura dentro de la izquierda a la presidencia. Sergio Fajardo formula reparos a pronunciamientos del mandatario Gustavo Petro en Estados Unidos.   

*Apuntes Políticos

Estos hechos hicieron ruido durante las dos semanas anteriores en Colombia. Tomaron parte de los cabezotes dentro de los medios de comunicación no solo de Colombia sino en algunos internacionales.

La prensa hizo eco a las reacciones por las manifestaciones del presidente Gustavo Petro, quien censuró la incursión israelí a la Franja de Gaza. Uno de esos cuestionamientos corrió por cuenta del también candidato a la Jefatura del Estado, Sergio Fajardo.

Fajardo Valderrama no toma de buena manera la actitud del Presidente colombiano; considera que el hecho traspasó líneas que ponen en riego las relaciones internacionales, principalmente con Estados Unidos.

A nivel departamental, en Cundinamarca, se conoció un duro pronunciamiento del representante Julio Roberto Salazar, frente a los serios inconvenientes por bloqueo de la Vía al Llano.

Elecciones 2026: ¿Iván Cepeda toma la delantera en la izquierda?

Desde afuera pareciera ser que sí. Que el actual Senador es el más fuerte candidato de la izquierda hacia la Presidencia de la República. En realidad, son pocos quienes conocen a ciencia cierta lo que se está moviendo en el seno del grupo político que hace parte del círculo del Jefe de Estado.  

El proyecto político de Cepeda Castro tomó forma este viernes (26 de septiembre). Ese día, varios de los precandidatos en la larga lista dentro del Pacto Histórico decidieron apartarse debido a circunstancias particulares dentro de ese movimiento.

Además del actual congresista aparecen los nombres del polémico exalcalde de Medellín, Daniel Quintero y el de la exministra de salud, Carolina Corcho.

En ese marco, para algunos observadores, la aspiración más sólida dentro de los grupos de izquierda es la de Cepeda. De hecho, a su causa se sumaron Gustavo Bolívar y María José Pizarro, un par de dirigentes con robusto capital electoral.

Tras conocerse la noticia, el mismo precandidato hizo público su primer pronunciamiento frente a este hecho. Resaltó el valor de las adhesiones y aprovechó el momento para lanzar parte de la agenda a seguir en busca de convertirse en el sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

La propuesta de Iván Cepeda

En mensaje a través de su cuenta X, el dirigente advirtió trabajos en la “consolidación de tres objetivos centrales”. El primero tiene que ver con la “profundización de las reformas sociales”; la “segunda fase de la transformación social”, y el liderazgo de una “rebelión ciudadana contra la macrocorrupción”. Con esta declaración, el senador no solo reforzó su alianza con Bolívar, sino que también definió los pilares sobre los que se edificará su candidatura.

Bolívar, por su parte, explicó los motivos que lo llevaron a tomar distancia de la candidatura de Daniel Quintero y a dar su apoyo a Cepeda. “Es una cuestión de principios y de ética. Mi coherencia está por encima de mi ambición política”, dijo, al tiempo que señaló que mantiene serias dudas frente a la aspiración del exalcalde de Medellín. Recordó, además, que hace tres años se opuso a la candidatura de Rodolfo Hernández, cuando éste de hallaba en situación jurídica que comparó con la de Quintero.

Sergio Fajardo: duras críticas contra presidente Petro

El dirigente paisa no quiso desaprovechar la polémica desatada por el Mandatario colombiano durante su permanencia en Nueva York a propósito de la reunión de la ONU. Como es ampliamente conocido, a Petro Urrego le retiraron su visa para ingresar a los Estados Unidos en respuesta a los duros señalamientos contra el mandatario de esa nación, Donald Trump. También por la actitud frente a lo que viene sucediendo en la Franja de Gaza.

Sus pronunciamientos fueron tan agrios para la Casa Blanca que, sin pensarlo dos veces, le retiró, a Petro Urrego, los permisos para ingresar a la nación del norte. Desde luego, ese suceso no iba a ser desaprovechado por la oposición en Colombia.

Entonces, el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, entregó sus comentarios. Considera que El Jefe de Estado no se ha comportado “a la altura de las obligaciones que le corresponden como representante del país”.

Después de expresiones irónica dijo que el Mandatario Nacional está poniendo en riesgo la imagen de Colombia en el escenario internacional, y distraen al mandatario de los problemas internos.

Su pronunciamiento, desde luego, tuvo reacciones encontradas; grupo afines a Petro Urrego censuraron la actitud de Fajardo. Le reclamaron que, por el contrario, debería solidarizarse con la “valerosa” actitud del Presidente frente a uno de los más poderosos hombres del mundo actual: Donald Trump. Al otro lado, la oposición, no solo respaldó el pronunciamiento del dirigente paisa, sino que le agregó comentarios fuertes contra Petro Urrego.

Paralelamente, Fajardo, aprovechó el escenario para entregar sus propuestas hacia la Presidencia de la República.

María José Pizarro apoya candidatura de Cepeda

La actual Senadora, considerada una de las mujeres más influyentes dentro de la izquierda colombiana, se sumó a la causa política de Iván Cepeda. “Con grandeza y fiel a mis principios, he tomado dos decisiones trascendentales: anunciar oficialmente mi apoyo a la candidatura presidencial de mi compañero @IvanCepedaCast. La segunda tiene que ver con el caso impulsado por ella ante el Consejo Nacional Electoral.

Enfatizó en que, como lo ha hecho en el pasado, permanecerá del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad”, según estima. Dice que “participará en la construcción de la bancada en el Congreso más grande y diversa que haya tenido el progresismo en su historia”.

A través de un mensaje público, aseguró que su decisión obedece a la coherencia con sus principios y a la convicción de seguir apoyando un proyecto político que, según dijo, “nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad”.

Otro de sus propósitos es el de continuar con los procesos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Insiste en que buscará garantías de participación política tanto para su movimiento como para toda la coalición. Reiteró que el compromiso con la democracia implica abrir espacios reales para la representación de los distintos sectores sociales.

Vía al Llano: duras observaciones del congresista J.R. Salazar

El representante a la Cámara por Cundinamarca, Julio Roberto Salazar, lanzó fuerte pronunciamiento en torno a la crisis ocasionada por los deslizamientos sobre la Autopista al Llano. Señaló directamente a la concesionaria Coviandina como responsable de la compleja situación.

De acuerdo con el dirigente, la emergencia actual es consecuencia de la falta de mantenimiento en estructuras y pozos de control que debieron ser intervenidos oportunamente por el concesionario. “Se botan la pelota con el Invías, con la ANI, con el mismo concesionario y una interventoría inexistente, inoperante, que prácticamente no ejecuta su función”, afirmó.

Cuestionó, además, el modelo de operación de Coviandina. Dice que la concesionaria no asigna los recursos necesarios. Que invierte “muy poco” mientras recauda cifras “exorbitantes” a través de las tarifas de peaje, evadiendo la responsabilidad de garantizar la estabilidad del corredor vial y la seguridad de las comunidades que dependen de él.

Salazar Perdomo rechazó las versiones mediante las que el concesionario habría responsabilizado a los habitantes del territorio por la emergencia. “Al caído caerle; y, por supuesto, ese es el negocio perfecto para un concesionario que no atiende las condiciones alrededor de este corredor vial”.

Finalmente, el representante extendió un llamado de alerta a fin de que se tomen acciones inmediatas encaminadas a eliminar los riesgos para los usuarios de la vía.

También, para que se garantice la transitabilidad de una vía que no solo conecta a buena parte del país, sino que impacta de manera directa a los municipios de Cundinamarca. Desede luego, todos aquellos ubicados a lado y lado de la doble calzada entre Bogotá y Villavicencio.