Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá se prepara para el Día sin Carro y sin Moto: Entérese de todo lo que necesitas saber

por: Andrés Tinjacá Music

dia-sin-carro-y-sin-moto-bog

Día sin Carro y sin Moto: Este jueves 6 de febrero, Bogotá será escenario de esta tradicional iniciativa, una de las más significativas para promover la movilidad sostenible y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de reducir la contaminación ambiental. Durante la jornada, que iniciará a las 5:00 a.m. y se extenderá hasta las 9:00 p.m., estará restringida la circulación de vehículos particulares y motocicletas en toda la ciudad.

La medida busca fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y otros medios alternativos de movilidad, al tiempo que se disminuyen los niveles de emisiones contaminantes en el aire de la capital. Esta actividad, que cuenta con el respaldo de la administración distrital, se enmarca dentro de las políticas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente impulsadas por la Alcaldía Mayor.

¿Qué vehículos pueden circular durante el Día sin Carro y sin Moto?

A pesar de las restricciones generales, hay ciertas excepciones para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y la seguridad en la ciudad. Los vehículos autorizados incluyen:

  • Transporte público como buses, TransMilenio y alimentadores, que operarán con normalidad para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos.
  • Vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluidos aquellos que utilizan bicicletas o motocicletas eléctricas.
  • Caravanas presidenciales y vehículos diplomáticos o consulares.
  • Vehículos de emergencia como ambulancias, carros de bomberos y patrullas de policía, indispensables para atender cualquier eventualidad.
  • Transporte escolar que sea propiedad de las instituciones educativas y que cuente con los permisos correspondientes.
  • Carros fúnebres, siempre y cuando estén en servicio activo.
  • Motocicletas utilizadas por empresas de seguridad, mensajería o plataformas de domicilios, que desempeñan un papel crucial para mantener ciertas actividades operativas durante la jornada.
  • Vehículos destinados al control de tráfico, mantenimiento del sistema de transporte y labores de vigilancia privada.

Esta lista de excepciones garantiza que, pese a las restricciones, los servicios esenciales puedan seguir operando sin contratiempos.

Día Sin Carro y Sin Moto en Bogotá

¿Cómo se mueve Bogotá durante esta jornada?

Para quienes no estén entre las excepciones, las alternativas de movilidad son amplias. Bogotá cuenta con una red de más de 660 kilómetros de ciclorrutas disponibles durante todo el día, a los que se suman 89,4 kilómetros de ciclovías temporales, especialmente habilitados para el evento. Estas rutas permitirán que los ciudadanos se desplacen en bicicleta de forma segura y ágil.

Además, el sistema de transporte público, incluido TransMilenio y los buses zonales, operará normalmente y será el principal medio para cubrir largas distancias. Cabe resaltar que los vehículos de servicio público domiciliario también estarán activos, garantizando la prestación de servicios básicos a lo largo del día.

Impacto ambiental y social de la jornada

El Día sin Carro y sin Moto es una oportunidad para que los ciudadanos reflexionen sobre su impacto en el medio ambiente y experimenten formas alternativas de movilidad. En ediciones anteriores, esta medida ha demostrado ser eficaz para reducir los niveles de contaminación del aire y el ruido en la ciudad. Según datos de la Secretaría de Movilidad, jornadas similares han logrado disminuir significativamente las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes, además de promover hábitos más saludables entre los ciudadanos.

Adicionalmente, el evento también fomenta la cultura ciudadana y el uso de transportes sostenibles, como la bicicleta. Cada año, más personas se suman a esta jornada, adoptando hábitos que, en muchos casos, se extienden más allá de un solo día, contribuyendo a un cambio positivo en la movilidad de Bogotá.

Sanciones para quienes incumplan la medida

Es importante tener en cuenta que aquellos que decidan ignorar las restricciones del Día sin Carro y sin Moto se enfrentarán a sanciones. La multa por infringir esta normativa es de $522.900 pesos colombianos, además de la inmovilización del vehículo. La Secretaría de Movilidad dispondrá de controles en diferentes puntos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la medida y resolver dudas de los ciudadanos.

¡Conéctate con Bogotá y súmate al cambio!

Bajo el lema "Conéctate con Bogotá", la administración distrital invita a todos los ciudadanos a participar activamente en esta jornada. Este llamado busca reforzar la importancia de los pequeños cambios individuales que, sumados, generan un gran impacto en el entorno y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Quienes deseen más información sobre las restricciones, rutas habilitadas o actividades programadas para el Día sin Carro y sin Moto, pueden visitar el portal oficial de la Alcaldía de Bogotá (bogota.gov.co) o consultar con la Secretaría de Movilidad. Además, se invita a los ciudadanos a compartir sus experiencias en redes sociales utilizando los hashtags #DíaSinCarro, #MovilidadSostenible y #CiclorrutasBogotá.

Este martes 6 de febrero, deja tu carro en casa, toma tu bicicleta o usa el transporte público y disfruta de una Bogotá más tranquila, menos contaminada y enfocada en el futuro sostenible.