El gobierno de Colombia firmó el decreto con el que deja al país en situación de desastre nacional por los incendios forestales.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, tomó la decisión debido a la encrucijada que se vive debido al impacto del fenómeno de El Niño en Colombia.
La promulgación del decreto 0037 de 2024, que oficializa la declaración de estado de desastre nacional, representa un paso fundamental en la gestión de la crisis climática que azota al país.
Este acto gubernamental implica una respuesta integral y coordinada por parte de todas las entidades del Estado a nivel nacional para abordar los desafíos generados por esta emergencia climática.
El decreto tiene un sólido fundamento legal, tomando en cuenta las disposiciones constitucionales y legales pertinentes, especialmente los artículos 10, 56 y 59 de la Ley 1523 de 2012.
Gobierno de Colombia declara desastre natural
Es importante destacar que esta declaratoria hecha por el gobierno nacional tendrá una duración inicial de 12 meses como un paso crucial para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático.
La declaración de desastre nacional está orientada a la atención inmediata de la situación y la adopción de medidas preventivas y de mitigación para enfrentar los impactos del cambio climático.
En este sentido, se establece un marco normativo especial, el cual está contemplado en el Capítulo VII de la Ley 1523 de 2012.
Dicha medida establece los procedimientos y protocolos específicos para la gestión de desastres y calamidades públicas en el país.
La estrategia, concebida de manera integral, busca establecer medidas concretas para la respuesta inmediata, la rehabilitación y la reconstrucción de las áreas afectadas por los incendios forestales.

- Le puede interesar: Asalto en cerros orientales de Bogotá: Empresario y actor víctimas de un acto delictivo
Igualmente, incorpora la implementación de acciones preventivas y de adaptación al cambio climático, con el fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente a futuros eventos climáticos extremos.
Dentro de las medidas establecidas en el decreto se establecen mecanismos de monitoreo y evaluación continua para garantizar la eficiencia de las medidas implementadas.
Por su parte, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ha resaltado la importancia de la colaboración y el apoyo de la comunidad internacional en la gestión de la emergencia.
A través de la Cancillería, se han establecido contactos con diversos países y organizaciones, que han ofrecido asistencia técnica, recursos y expertos para enfrentar la situación de manera conjunta y solidaria.
Aviones Hércules para combatir incendios forestales
Entre las medidas específicas anunciadas se encuentra la reparación y puesta en funcionamiento del sistema MAFFS (Modular Airborne FireFighting System), utilizado en aviones Hércules para combatir incendios forestales.
Esta iniciativa, complementada con otras acciones, busca fortalecer las capacidades de respuesta y mitigación de riesgos frente a los incendios forestales, especialmente durante períodos de sequía y altas temperaturas.
Además, se ha activado un plan estratégico específico para la región amazónica, considerada una de las zonas más vulnerables a los efectos del cambio climático y los incendios forestales.

Equipos especializados ya están en el país para habilitar hoy lunes el avión Hércules, equipado con sistemas avanzados de combate aéreo de incendios, para proteger la región y sus comunidades.
En estrecha colaboración con las autoridades locales y regionales, se vienen implementando medidas adicionales para garantizar la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua y la atención médica en las comunidades afectadas.
Esto implica la movilización de recursos logísticos, como carrotanques, y la coordinación con organizaciones como la OTCA para establecer un puesto de mando unificado en la Amazonía.
Cabe destacar que los organismos de socorro de Colombia han empezado a superar la crisis por los incendios, ya que actualmente solo quedan cinco llamas activas.
Según el reporte de la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se han liquidado 368 incendios forestales.
Por el momento Boyacá, Magdalena, Vichada y Cundinamarca son los departamentos más afectados.
