Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Inicia recarga de pasajes gratuitos de TransMilenio: más de 850 mil beneficiarios podrán movilizarse sin costo en septiembre

por: Sala de Redacción

inicia-recarga-pasajes-gratuitos-transmilenio

Como parte de la estrategia para asegurar la movilidad de los sectores más vulnerables de Bogotá, la Secretaría de Integración Social empezó desde el inicio de septiembre la recarga de pasajes gratuitos para usuarios de TransMilenio incluidos en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Este beneficio busca facilitar la circulación de personas mayores, ciudadanos en condición de discapacidad y quienes enfrentan situaciones de pobreza.

Durante este mes, el gobierno distrital direccionó una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, operación que permitirá que más de 850.000 habitantes puedan acceder al transporte público sin costo. La asignación de recursos favorece principalmente a personas mayores de 62 años, personas inscritas en el Sisbén en categorías de pobreza moderada y extrema, así como a ciudadanos con algún tipo de discapacidad.

La distribución del presupuesto se realiza de la siguiente manera:

- Adultos mayores: 445.598 beneficiarios reciben una inversión de 3.390 millones de pesos.

- Personas con discapacidad: 163.013 usuarios cuentan con fondos por 2.733 millones de pesos.

- Ciudadanos en pobreza extrema o moderada (grupos A y B del Sisbén): 249.732 personas disponen de 4.403 millones de pesos.

- La cobertura total alcanza a 858.343 beneficiarios, con una inversión acumulada de 10.526 millones de pesos solo en septiembre.

Le puede interesar: CAR reinicia navegación en el Embalse Neusa: nuevo modelo de turismo sostenible

Para acceder al beneficio, los usuarios deben acudir a las taquillas de TransMilenio entre el 1 y 30 de cada mes, presentar su tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del subsidio. Además, existe la opción de activar el subsidio en los puntos automáticos con pantalla digital, siguiendo algunos pasos sencillos: insertar la tarjeta, ingresar a ‘Transacciones virtuales’, seleccionar ‘solicitar subsidio/convenio’, verificar el número de pasajes y finalizar la operación.

Bogotá, Transmilenio
Bogotá, Transmilenio

Un aspecto relevante del programa es el seguimiento que realiza la Secretaría de Integración Social a sus beneficiarios. Se ha identificado que cerca de 200.000 usuarios no han reclamado sus pasajes gratuitos en los últimos meses, lo que representa un ajuste constante a la cobertura activa del programa. En particular, dentro del grupo de personas con discapacidad, más de 24.000 usuarios han recibido recargas sin hacer uso de los pasajes asignados.

Estos datos indican que, mensualmente, se efectúan recargas para más de 160.000 pasajes únicamente en este segmento, lo que implica aproximadamente un 14% del total de pasajes gratuitos que no se reclaman. La Secretaría aplica un proceso de suspensión temporal del beneficio para quienes no recogen sus pasajes durante tres ciclos consecutivos y posteriormente contacta a los usuarios para determinar si desean continuar utilizando el servicio.

La tarjeta TuLlave personalizada es la herramienta central del acceso a este subsidio. Los pasajes asignados no pueden acumularse de un mes a otro, por lo que los beneficiarios que no los reclamen durante el ciclo correspondiente pierden la ayuda para ese periodo.

Le recomendamos leer: Facatativá refuerza el llamado a la cultura ciudadana y al cuidado ambiental