- El usuario de la tarifa especial debe haber hecho como mínimo seis recorridos al mes por el corredor vial, teniendo en cuenta que es un trayecto ida y vuelta.
- Pertenecer a la categoría 1 y 2.
- Tener domicilio en el municipio del área de influencia donde se encuentra la caseta de recaudo.
- Ser propietario del lugar donde reside, y deberá entregar el certificado de tradición y libertad del inmueble.
- De ser arrendatario del inmueble donde vive, tendrá que presentar el contrato de arrendamiento, autenticado a su nombre, además del certificado de tradición y libertad, donde se muestre el nombre y la dirección del propietario de la vivienda.
- Presentar el certificado de residencia expedido por el alcalde del municipio, inspector de policía y/o corregidor.
- Fotocopia de la cédula del propietario del vehículo.
- Fotocopia de la licencia de tránsito del automóvil.
- Fotocopia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
- Fotocopia del último recibo de pago de servicio público, el cual debe estar a nombre del propietario del inmueble donde se resida.
- Formulario de aspirante a la tarifa especial de peajes.
Comienzan a operar nuevos peajes en Cundinamarca
por: Omar Gamboa
