*Accidente en Cajamarca, Quindío, de bus universitario. El colectivo en el cual viajaban experimentó fallas mecánicas en los sistemas de frenado, lo cual desencadenó la tragedia de acuerdo a las primeras hipótesis.
El fatal episodio ocurrió la mañana de este sábado (24 de mayo 2025) mientras un grupo de estudiantes, catedráticos y administrativos de la Universidad Alexander von Humboldt de Armenia, cumplían misión académica.
Sucedió cuando el automotor se desplazaba hacia Cajamarca bajando el Alto de la Línea, cuando, parece, experimentó problemas mecánicos provocando que el conductor perdiera el control de la máquina. Esa situación lo llevó a un recorrido descontrolado; el bus se estrelló contra la barda del puente elicoidal.
Fue en uno eso choques que varios de los ocupantes salieron expulsados a través de los espacios dejado en la carrocería averiada por los golpes. Cayeron varios metros abajo ocasionándoles la muerte de manera instantánea.
Accidente de bus universitario en Cajamarca

El siniestro, que involucró a un bus de servicio especial con 26 personas, dejó un saldo preliminar de al menos diez personas fallecidas y 25 heridas, según reportaron las autoridades locales.
La tragedia sucedió mientras el vehículo, que transportaba a 23 estudiantes y tres docentes de la Facultad de Ingeniería de la U. Humboldt perdió el control en el kilómetro 22 de esa vía.
Según las primeras informaciones suministradas por el coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, el conductor del bus reportó fallas mecánicas. Eran, específicamente, inconvenientes en el sistema de frenos, lo cual provocó que el automotor se estrellara contra las barandas del puente. “Se queda sin frenos y sobre el puente pierde el control; da contra las barandas y salen expulsados algunos de los estudiantes”, detalló el oficial.
Entre las víctimas fatales se encuentran estudiantes, docentes y un funcionario de comunicaciones quienes regresaban tras cumplir una actividad académica. Se trató de una operación coordinada con personal del Instituto Nacional de Vías (Invías) en los túneles de La Línea.
A su vez, el rector de la institución, Diego Fernando Jaramillo López, lamentó lo ocurrido y expresó la solidaridad de la comunidad educativa con las familias de los afectados: “Nos solidarizamos con las familias de los afectados. Los acompañamos en su dolor que también sentimos profundamente. Todos ellos hacían parte de nuestra familia, la familia Humboldt”.
- Interesante: Apoyo para jóvenes rurales en Cundinamarca
Dijo que la Universidad brindará acompañamiento psicológico y logístico a los familiares de las víctimas y anunció dos días de luto institucional.
Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales cercanos, entre ellos el Hospital La Misericordia, la Clínica La Sagrada Familia y el Hospital San Juan de Dios. Algunos de los afectados mantienen condiciones delicadas.
Tramo de alto riesgo
De momento no se tiene certeza de las causas del siniestro. El sector del puente Helicoidal es considerado una de las rutas más peligrosos de la vía La Línea. Sus curvas cerradas y descensos pronunciados elevan el riesgo de accidentes, especialmente en condiciones de alta velocidad o fallas mecánicas.
El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte se pronunciaron. Manifestaron su pesar por lo sucedido y reiteraron su compromiso de apoyar las investigaciones que permitan esclarecer las causas de este lamentable hecho.
La vía entre Ibagué y Cajamarca, especialmente entre el Alto de la Línea y Cajamarca, ha sido escenario de varios accidentes de tránsito en los últimos meses. Ello deja en evidencia las difíciles condiciones de seguridad vial que persisten en este corredor estratégico del país.
El pasado 10 de marzo de 2025, un bus que transportaba trabajadores de una empresa de construcción perdió el control en la misma vía y cayó por un barranco de más de 40 metros de altura. Resultaron seis personas muertas y más de quince heridas. Las autoridades atribuyeron el accidente al exceso de velocidad y a las lluvias constantes que dificultaron la visibilidad y la adherencia de la vía.
Asimismo, el 17 de enero de este año, un camión cisterna cargado de combustible volcó en el sector conocido como “La Curva del Diablo”, a pocos kilómetros del túnel de La Línea. Aunque no se reportaron víctimas mortales, el incidente provocó un derrame que obligó a cerrar la carretera durante varias horas y generó pánico entre los conductores que transitaban la zona.
Por todo lo anterior, en consideración de expertos en temas de seguridad vial, es urgente reforzar las medidas de tránsito en este corredor vial.
El Instituto Nacional de Vías se sumó a esa percepción. Considera importante la modernización de la infraestructura, al igual que los trabajos la capacitación de los conductores para prevenir tragedias como la ocurrida este fin de semana.
Apoyo a las familias y duelo institucional
Mientras avanzan las investigaciones para esclarecer los motivos que originaron este siniestro, la Universidad Alexander von Humboldt anuncio todo acompañamiento a las familias de las víctimas. “En la institución se brindará todo el apoyo y acompañamiento a las familias de los integrantes de nuestra comunidad universitaria afectados por este doloroso suceso”, Insistió el rector Jaramillo López.
El Consejo Superior Universitario y toda la comunidad declararon dos días de luto institucional; a la vez suspendieron actividades académicas como muestra de respeto y solidaridad con las familias de las víctimas.
Por su parte, las autoridades de tránsito y la Fiscalía General de la Nación también se encuentran adelantando las investigaciones para determinar las responsabilidades del accidente. Es probable que en el curso de los próximos días se conozca un informe preliminar que arroje luces sobre las causas técnicas y operativas que provocaron esta tragedia.
Fotografías compartidas en redes sociales muestran la magnitud de la emergencia y el devastador impacto del bus contra las barandas del puente.
Víctimas fatales

Entre los fallecidos se encuentran estudiantes y profesores de la Universidad Alexander von Humboldt. La relación incluye los nombres de Daniel Felipe Arias García, Alejandro Villada Ospina, Jorge Iván Ocampo, Yeison Andrés Parra Giraldo, Luis Enrique Valencia, Juan José Restrepo Gómes y Deiver Felipe Vargas. También Angiel Milena Ocampo, Andrés Felipe Villero y Thilan Marín Muñoz.
Sobre los nombres de los lesionados y el centro asistencia al cual fueron remitidos, aún no ha sido dada a conocer la información.
- Recomendado: Cundinamarca incauta 14.600 botellas de licor ilegal