Busqueda de noticias
Publicidad

Servicio de Comercio al Día: Concejo Municipal de Fusagasugá

Servicio de Comercio al Día: Gobernación de Cundinamarca

Clínica Visual y Auditiva, 33 años de operación, más de cinco millones y medio de servicios entregados a la comunidad.

Por: Alejandro

Trastornos refractivos e hipoacusia, los mayores problemas en ojos y oído de la población del Valle del Cauca. Del 18.5% al 17% bajó la prevalencia de ceguera por retinopatía de la prematuridad. La investigación y acciones de la Clínica evitaron la ceguera de 457 niños y niñas del departamento.

 

Aporte informativo Yolima Dussan Comunicaciones

Tras 33 años de servicio a la comunidad en la atención de enfermedades de Ojos, oídos, nariz y Garganta, la Clínica Visual y Auditiva entrega el perfil epidemiólogo de la población del Valle del Cauca, que ha recibido a la fecha más de cinco millones y medio de servicios que incluye terapias y cirugías especializadas con equipos de última tecnología. Este balance llega cuando cambia la imagen a través de la cual se comunica con sus pacientes. (Ver recuadro)

Los trastornos refractivos de la visión: presbicia, astigmatismo, miopía, hipermetropía, son las enfermedades más frecuentes en la población atendida por la Clínica, evidenciando así que el glaucoma, la retinopatía diabética y las cataratas seniles son las principales patologías de ceguera prevenible que atiende la entidad; situación reflejada en 15.607 casos atendidos por estos conceptos solo en el último semestre del año anterior.

En lo que respecta a las afecciones en el oído, es la hipoacusia neurosensorial bilateral, la enfermedad más frecuente detectada por la Clínica Visual y Auditiva, con 2.537 casos atendidos de julio a diciembre de 2016, razón por la cual se ha iniciado una investigación para especificar su causalidad mórbida.

Otro dato del perfil epidemiológico de la Clínica que está en estudio y seguimiento, es el aumento, en los últimos cinco años, de los casos de vértigo periférico.

A esa cifra se suman los resultados de algunas de sus campañas e investigaciones que han tenido un gran impacto en la calidad de vida de los vallecaucanos. De acuerdo con Doris García de Botero, su directora, uno de los mayores aportes de la entidad es la reducción de la prevalencia de ceguera por retinopatía de la prematuridad que pasó de 18.5%° al 1.7%°; producto de lo cual 457 niños y niñas no son ciegos gracias a este programa. “Esto gracias a la investigación que realizo la Clínica y a las medidas que se tomaron para aplicar los resultados de la misma”, dijo.

Con una atención promedio de 232.500 pacientes al año, a hoy en la clínica visual y auditiva se han realizado cerca de 1.743.524 servicios auditivos, 2.054.010 servicios visuales, 359.140 terapias, 195.342 cirugías, para un total de 5 millones 844 mil 102 servicios en sus 33 años.

La entidad se ha caracterizado por contar con tecnología que ha permitido que su proceso de atención se realice en las mejores condiciones de seguridad, accesibilidad y pertinencia. En la actualidad cuenta con infraestructura adecuada para el manejo de patologías de segmento anterior, glaucoma, retina, oído y cirugía endoscópica.

”Actualmente la Clínica Visual y Auditiva, cuenta con equipos de lasik, Constelations y Femto Segundo para el manejo de patología de catarata, retina y segmento anterior; Torres endoscópicas de última generación para cirugía endoscópica; Láser amarillo para el manejo de Glaucoma, Retinopatía Diabética, y desprendimiento de Retina”, dijo su directora. 

 

LA NUEVA IMAGEN DE LA CLINICA VISUAL Y AUDITIVA

 

El logo fue diseñado a partir de estos conceptos:

Connota evolución y continuo crecimiento el tener un punto solido en la mitad también representa un motivo u objetivo común que en este caso es el objetivo de bienestar del paciente.

 

Los gráficos que usan ondas generalmente están relacionados la habilidad de escuchar y ver también representada en el ojo (circulo) del centro.

 

De esta forma representamos la especialidad de nuestra clínica, centrada en la evolución del individuo enfocándose en sus habilidades de comunicación (ver y escuchar)

 


 {loadposition fanpage}

Servicio de Comercio al Día: Gobernación de Cundinamarca

Noticias dia a dia