Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Certero golpe al robo de vehículos y mercado ilegal de autopartes en Bogotá

por: Omar Gamboa

robo-vehiculos-autopartes

*Duro golpe al robo de vehículos y mercado ilegal, autopartes, en Bogotá. Policía y Fiscalía lograron desmantelar una red que operaba en el barrio 7 de Agosto de la capital colombiana.

El procedimiento se constituyó en aspecto fundamental de un trabajo investigativo adelantado por fuerzas combinadas de las autoridades a lo largo de los últimos seis meses.

La acción permitió sacar del mercado piezas de vehículos que habían sido remarcadas con el propósito de facilitar su venta y ocultar los rastros sobre la procedencia ilegal de las mercancías.

De acuerdo a las primeras informaciones sobre el operativo, los repuestos incautados serían producto del asaltos y robo de automotores efectuados, principalmente, en el Distrito y en poblaciones de Cundinamarca.

Robo vehículos y mercado ilegal de autopartes

El balance inicial precisa que, en total, a control de lasautoriddes pasaron mercancías ilegales cuyo costo en el mercado negro podría alcanzar los $1.500 millones.

A poder de las autoridades quedaron 150 motores, farolas, cajas, culatas, suspensiones, direcciones hidráulicas, puertas y otros artículos muy solicitados en el mercado negro de autopartes de segunda.

Con esos elementos y la aprehensión de dos personas aparentemente responsables del ilícito dieron las autoridades mediante dos operativos adelantados en sitios previamente ubicados por investigadores especiales.

En su mayoría, las piezas decomisadas habrían sido sustraídas, mediante desguace, de vehículos robados en Bogotá y Cundinamarca, sin que se descarte la procedencia desde otros departamentos del país.

Los operativos

Durante el procedimiento, que incluyó tres diligencias de allanamiento y registro, fueron intervenidos varios locales comerciales que operaban como fachadas de venta legal de autopartes. Agentes especiales habían logrado establecer que, en realidad, allí operaban centros de acopio y comercialización de piezas robadas.

En estos lugares fueron hallados motores, farolas, cajas de cambios, culatas, suspensiones, direcciones hidráulicas, puertas y otras piezas de vehículos que estaban siendo distribuidas en el mercado negro.

Para el alcalde bogotano, Carlos Fernando Galán, este operativo pasó a ser una de las acciones más severas contra el crimen dedicado al robo de vehículos.

“Este es un nuevo e importante golpe dado por las autoridades”, afirmó el mandatario. Recordó que en enero de este mismo año ya se habían incautado otros 192 motores robados en el sector de La Favorita, localidad de Los Mártires, gracias a las labores investigativas de la SIJIN.

La investigación permitió identificar nuevos puntos de operación de estas estructuras criminales.

De acuerdo con el análisis de los peritos forenses de la Policía, el 80 % de los motores incautados presentaban alteraciones en su número de serie. Es esa una práctica común entre los delincuentes quienes buscan eliminar cualquier vínculo con los automotores halados de los cuales provenían estas piezas.

“Comprar partes robadas dinamiza el hurto de vehículos en Bogotá, el cual, muchas veces, se comete de manera violenta poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos. El que compre o venda cualquier elemento hurtado puede ser capturado por el delito de receptación”, advirtió el señor Galán.

Capturas y golpe económico

En el desarrollo de los allanamientos fueron aprehendidas dos personas quienes ahora deberán responder por los delitos de falsedad marcaria y receptación. Las investigaciones continúan con el análisis detallado de cada una de las autopartes para identificar su origen y determinar si hay más responsables involucrados en esta red de crimen organizado.

Según estimativos de las autoridades, el valor total de las autopartes incautadas supera los $1.500 millones de pesos. Es esta una cifra que refleja la magnitud del negocio ilícito que se oculta tras los establecimientos que aparentan ser legales. “Ese es el mercado al que nos estamos enfrentando, y es muy complejo. Por eso necesitamos la colaboración ciudadana”, aseveró el Alcalde.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, señaló que quienes compran autopartes de dudosa procedencia se convierten en cómplices directos del delito. “Parte del éxito de la lucha contra el hurto a vehículos y motocicletas radica en que la gente no consuma partes robadas. Hacerlo es volverse cómplice de un delito, pero, adicionalmente, al comprarlas, se pone en riesgo la vida propia porque no hay garantía de los servicios”.

Casos similares en el centro del país

Este tipo de operativos no es aislado. En los últimos años, Bogotá y varios municipios de Cundinamarca han sido epicentro de acciones contra redes de robo de vehículos y comercialización ilegal de autopartes. En Soacha, por ejemplo, en marzo de 2024, fue desmantelado un centro de desguace de vehículos robados. En ese operativo, fueron recuperadas más de 300 piezas, entre ellas motores, puertas, y sistemas de suspensión.

Asimismo, en diciembre del año pasado, la Policía Metropolitana halló, en una bodega clandestina en Kennedy, importante cantidad de autopartes robadas, en especial de vehículos de alta gama. La estructura criminal operaba bajo una fachada de taller mecánico y estaba conectada con redes en otras ciudades del país.

Otro caso relevante ocurrió en Zipaquirá. La Policía Judicial logró capturar a cinco integrantes de una banda que robaba vehículos mediante engaños en portales web de compraventa; posteriormente los desarmaban para distribuir sus partes en el mercado negro.

Uno de los puntos más destacados por las autoridades es la colaboración ciudadana; ha sido clave para identificar los puntos de venta ilegal y llevar a cabo estas operaciones. Denuncias anónimas, seguimiento por parte de la comunidad y reportes sobre establecimientos sospechosos han permitido fortalecer las investigaciones.

“Gracias a quienes denuncian; gracias a quienes se abstienen de comprar autopartes robadas. Esta es una lucha que requiere del compromiso de todos los ciudadanos. Agradecemos a la Policía y a la SIJIN por este importante resultado, y hacemos un llamado a mantener esta tendencia para seguir reduciendo el hurto de vehículos en la ciudad”, concluyó Galán.

De hecho, en virtud de estas acciones coordinadas y al fortalecimiento de la inteligencia policial, la Alcaldía pudo reportar que el hurto de vehículos en Bogotá ha disminuido un 34 % en lo que va del año 2025. Quiere decir que ésta es una señal positiva frente a un delito que históricamente ha afectado de manera crítica a los ciudadanos.