Por: Alejandro
La Gobernación, el Distrito, Corpoica y la Universidad Nacional se unieron con el propósito de darle fortaleza a la producción rural mediante la aplicación de estrategias modernas, bajo el interés de darles condiciones de competencia en los mercados del mundo. Por ahora beneficiará a Sibaté, Guasca, Facatativá y Mosquera.
Para ello y como punto de partida fue conformada la denominada Parcela de Investigación Participativa Agropecuaria, PIPA, cuyo propósito es desarrollar modelos de gestión del conocimiento de acuerdo con las condiciones agroclimáticas propias de las unidades de producción.
En el proceso participan investigadores, profesores, asociaciones y productores en el trabajo de validación en los municipios de Sibaté, Guasca, Facatativá, Mosquera relacionados con crecimiento, desarrollo, rendimiento y la calidad de la fresa para comercialización en fresco de diferentes variedades de la fruta.
“De otra parte, a partir de los resultados se revisaron y documentaron las experiencias en los planes nutricionales, las buenas prácticas agrícolas, las actividades culturales alrededor del manejo y control fitosanitario y arverses (plantas silvestres indeseables), así como prácticas de polinización, fertilización, tutorado y actividades de postcosecha”, indica un reporte oficial sobre el particular.
En las PIPA establecidas para el cultivo de fresa, se continúa trabajando en la validación de tecnologías asociadas con el uso de plásticos y la tecnología de microtúneles, evaluando las condiciones de crecimiento, desarrollo, el rendimiento y la calidad de la fruta.