Por: Alejandro
En solo tres días ya ubicó diez personas que no habían tenido oportunidad de acceder a puesto por cuanto no encontraban oportunidad de conocer en donde necesitaban personal ni contaban con los contactos o mecanismos para acercarse a las empresas de la ciudad. Se encuentra al servicio de todos los habitantes del departamento, en particular del Sumapaz, sin distingo de formación académica, técnica o social; desde el más humilde trabajador hasta calificados profesionales podrán radicar sus hojas de vida en este y otros 11 puntos con los cuales cuenta la mencionada Caja de Compensación en Cundinamarca.
Desde allí los cesantes podrán conseguir trabajo en cualquier ciudad del país gracias a la red con la cual cuenta Cafam; igualmente atenderá asuntos relacionados con el seguro al desempleo y el emprendimiento para los pequeños empresarios que no cuentan con los recursos para promover sus industrias o comercios. También será impulsado el programa “Mi Primer Empleo” especialmente dirigido a los jóvenes recién egresados de los colegios o universidades.
Todos esos aspectos se conocieron este viernes a propósito de la apertura oficial de las oficinas ubicadas sobre la Avenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez, diagonal a la Universidad de Cundinamarca, la cual comenzó a funcionar este martes primero de julio.
Su instalación fue posible en virtud de un convenio tramitado y suscrito por el alcalde Carlos Daza Beltrán y las directivas de Cafam, completando una serie de programas que incluye la operación del Centro de Atención Infantil el cual alberga a 300 niños cuyos costos, $1.500 millones anuales, son asumidos en su totalidad por la misma entidad.
Este proyecto tendrá vigencia de 20 años lo cual quiere decir que el municipio se beneficiará con aportes cercanos a los 30 mil millones de pesos en este solo plan.
Regresando a la misión de la Agencia de Empleo los responsables del proyecto explicaron que todos los desempleados podrán acceder a los servicios en horas de oficina y de lunes a viernes. No es necesario llevar hoja de vida; tampoco tiene costo.
Allí, en un primer módulo, recibirán orientación sobre el trámite de radicación de su ofrecimiento el cual será incluido en los sistemas de la red de empleo dispuesta por el programa, de tal forma que a esa información puedan acceder las empresas de todo el país.
Posteriormente serán recibidos por un funcionario quién se encargará de adelantar una especie de entrevista con el propósito de determinar las aptitudes del solicitante; lo anterior permitirá establecer el perfil del aspirante para ubicarlo de acuerdo a la demanda.
Enseguida accederán a un proceso de capacitación dentro de la intención de que el desempleado pueda enfrentar sin ningún problema las posteriores entrevistas de acuerdo a las exigencias de las empresas; igualmente recibirán orientación sobre liderazgo. Todo resulta sencillo y en realidad llena de confianza y autoestima al desempleado.
Paralelamente la misma Agencia de Empleo adelanta trámites ante las empresas de la región con el propósito de conseguir que estas se vinculen al programa; como beneficio tienen garantías de que recibirán funcionarios u operarios de plena confianza.
Se estima que en Fusagasugá actualmente operan 9.600 empresas de diverso nivel económico; las cifras se conocieron a propósito del censo empresarial adelantado por el municipio. La operación de la Agencia de Empleo tendrá un costo de $500 millones anuales.
En cuanto al tema de emprendimiento se supo que la Alcaldía tiene abierto el programa mediante el cual le entregará material, equipos y elementos de producción a las industrias, comercios o empresas cuyos propietarios requieran de esta clase de apoyo.