En los comercios colombianos, se utilizan muchos métodos de pago para transacciones minoristas en el día a día. Sin embargo, uno de estos es el preferido por los consumidores. Según una encuesta realizada por el Banco de la República (Banrep), el efectivo continúa siendo el instrumento de pago más común entre los colombianos.
Mientras que el 79 % de las transacciones son con medios físicos, el 14 % se hace con transferencia electrónica y solo un 6 %, con tarjeta de débito. Además, el 52,9 % de los consumidores utiliza efectivo todos los días de la semana con un monto diario promedio de $40.000.
En cuanto a los comercios, más del 60 % de los establecimientos aceptan pagos con transferencia, mientras que negocios como droguerías, estaciones de servicio, hipermercados y tiendas para mascotas son los que más aceptan tarjetas de débito y crédito. Sin embargo, todavía hay algunos lugares que solo aceptan efectivo; por ejemplo, los relacionados con el transporte —buses (85 %), peajes (75 %) y taxis (38 %)—.
Esta situación no solo habilita el comercio “en negro” (es decir, transacciones sin huella fiscal), sino que también implica una dificultad innecesaria para el turismo internacional, con viajeros que deben cambiar dinero físico sí o sí en vez de poder usar sus tarjetas en cualquier establecimiento. Por ambas razones, es fundamental el fomento de la digitalización en la población general: menos de la mitad cuenta con depósitos electrónicos y solo un 30 % tiene una tarjeta de débito.
La digitalización no solo permite transacciones registradas y ágiles, sino que es posible hacer una gran variedad de operaciones financieras, por ejemplo, la compra-venta de acciones o la operación del comercio forex. De hecho, para quienes no cuentan con experiencia con instrumentos financieros, existen plataformas que permiten operar con CFDs en un simulador de trading. Estas son una gran opción para comenzar el proceso de digitalización sin poner en riesgo los ahorros personales. Además, no son necesarias grandes sumas para invertir, por lo que puede complementarse su uso con otros métodos de ahorro.
Por suerte, el 2025 es el año de la transición al nuevo sistema de pagos electrónicos impulsado por la plataforma Bre-B. Este software desarrollado por el Banco de la República refleja de forma inmediata las transferencias entre bancos diferentes. Esto pondrá fin a la engorrosa espera de horas o hasta días hasta recibir un pago en nuestro home banking. De hecho, el tiempo de las operaciones no será más que de 20 segundos, algo que ayudará a disminuir la dependencia del efectivo para las transacciones diarias. Para fomentar esta nueva iniciativa, el Banco de Bogotá lanzó una campaña con premios de hasta $100.000 para quienes registraran su llave en la “Zona Bre-B” de su aplicación o banco virtual. Bancolombia también se sumó con paquetes dobles para eventos y kits futboleros para los que registrasen su llave en la aplicación y respondieran correctamente preguntas sobre fútbol. Se espera que campañas de fomento de esta índole continúen en lo que queda del año para que los usuarios implementen Bre-B en sus compras cotidianas.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.