Según la CAR, en lo corrido de 2021 ha impuesto seis sanciones que ascienden a más de 9 millones de pesos, por tala de bosque nativo.La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, hizo un llamado a la protección de estos ecosistemas que rodean la sabana de Bogotá y los municipios de su jurisdicción. De acuerdo con Rafael Robles, director operativo de ordenamiento ambiental y territorial de la CAR, además de la tala, las principales amenazas para los bosques están enmarcadas en otras acciones humanas como la expansión de la frontera agrícola. “En Bogotá, como gran demandante de alimentos y teniendo a Cundinamarca como la gran despensa que surte de todos esos productos para consumo humano, se ha venido generando un desplazamiento de las coberturas, aumentando las áreas productivas y disminuyendo estos ecosistemas". “Además, temas como los incendios forestales y el proceso de ampliación de los cascos urbanos también desplazan estas zonas, haciendo que se pierda cada vez más cobertura, lo que tiene una incidencia en el calentamiento global y en el desplazamiento de la fauna”, anotó Robles. Le recomendamos: UNGRD : Lluvias dejan 45 muertos y 3.078 familias damnificadas en Colombia La entidad ambiental destacó que, por lo anterior, desarrolla estrategias de protección de estos ecosistemas, como la de pago por servicios ambientales que vincula a las familias del territorio ofreciéndoles un incentivo por la conservación de áreas degradadas. 2.080 hectáreas están cubiertas bajo esta estrategia, que ha vinculado a alrededor de 100 familias en 21 municipios de su jurisdicción, señala la Corporación.

Comparte nuestras informaciones en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día