En una decisión histórica para la movilidad y la competitividad regional, la Nación y la Gobernación de Cundinamarca han acordado una ruta conjunta de cofinanciación y ejecución para asegurar la continuidad y puesta en marcha del Tren de Zipaquirá, conocido también como el Regiotram del Norte. Este acuerdo consolida uno de los proyectos ferroviarios más estratégicos, diseñado para promover la movilidad limpia y la integración entre Bogotá y la Sabana.
La medida garantiza que el proyecto mantenga su cronograma y avance bajo un esquema técnico y financiero sólido, evitando cualquier detención. La Ministra de Transporte, Mafe Rojas, enfatizó la trascendencia de este compromiso, declarando que la decisión protege el desarrollo económico y la movilidad de la región. "Aseguramos el Tren de Zipaquirá y abrimos paso a un corredor férreo de pasajeros y carga que transformará la competitividad de Bogotá y la Sabana. Este proyecto no solo mueve personas: mueve empleo, industria y futuro”, afirmó Rojas.
- Recomendado: Especialistas alertan sobre el aumento de las “ventas fantasma” en el comercio electrónico
Un tren 100% eléctrico para reducir la huella de carbono
El nuevo sistema férreo promete ser un referente de sostenibilidad, ya que será 100% eléctrico, silencioso y generará cero emisiones. Se espera que esta característica contribuya significativamente a la calidad del aire, proyectando una reducción de 136 mil toneladas de CO2 al año.
La infraestructura del Tren de Zipaquirá abarcará 49 kilómetros. A lo largo de este trayecto, se instalarán 17 estaciones, distribuidas estratégicamente en cuatro municipios y la capital. Específicamente, Bogotá contará con 11 estaciones, Chía con 1, Cajicá con 3, y Zipaquirá con 2.

Este moderno corredor está proyectado para movilizar a más de 187 mil pasajeros cada día, lo cual no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también disminuirá de forma considerable los tiempos de viaje en toda la región. La inversión estimada para este megaproyecto asciende a la cifra de $15,4 billones de pesos.
Inversión de $15,4 billones para reactivar la red férrea nacional
El comunicado del Ministerio de Transporte subraya que, de manera paralela a la consolidación del Tren de Zipaquirá, se está avanzando en otros corredores férreos nacionales. Se mencionan los proyectos Buenaventura-Yumbo y Villavicencio–Río Meta rumbo al Caribe, que buscan consolidar la nueva red ferroviaria nacional articulando el Pacífico, el Centro y la Orinoquía. Esta articulación de esfuerzos a nivel nacional refleja una visión integral de infraestructura que busca transformar la competitividad del país a través de la reactivación de su red férrea.







