VIDEO. Una mujer era la presunta jefe de la organización en la capital lechera de Colombia. Los “Bohemios” y “Los Carrileros” fueron puestos tras las rejas luego de seis meses de trabajos de inteligencia.
En total cayeron en poder de las autoridades 24 personas aparentemente vinculadas a la venta de narcóticos en esas dos poblaciones en la Sabana Centro y norte de Cundinamarca.
Las tareas incluyeron el uso de sofisticados equipos electrónicos con los cuales se alcanzaron interceptaciones telefónicas y el recaudo de videos que comprometen a buena parte de los indiciados.
Detectaron la composición y organización de la banda, al igual que la individualización y papel de cada uno de los miembros de los grupos dedicados al mercadeo de sustancias prohibidas.
Ubaté
“Se logró identificar la línea criminal de estos grupos delincuenciales y establecer cómo alias “Alicia” era quien lideraba una de las estructuras en el municipio de Ubaté (Los Bohemios) dedicada a la venta de estupefacientes”, indican los reportes oficiales.
La mujer coordinaba a “Bohemio”, “Chucho”, “Lorena” y “La Pachón”, al igual que al resto del grupo; le prestaba especial atención a la distribución y entregas a domicilio.
Dominaban el mercado en puntos estratégicos como colegios, parques, plaza de mercado, bares, discotecas y centros nocturnos.
Fachada
Un aspecto que llamó la atención de las autoridades es el hecho de que ahora las bandas tratan de perfeccionar sus estrategias aparentando se empresarios destacados.
Comprobaron que alias “El Mono” tenía como fachada la cría de conejos, y detrás de su comercialización y obtención de insumos para esta actividad, se desplazaba con facilidad desde Bogotá para proveer el mercado ilegal.
Utilizaba el transporte público para movilizar los estupefacientes los cuales almacenaba en una vivienda especialmente acondicionada en la vereda Palo Gordo, muy cerca al caso urbano de Ubaté, norte de Cundinamarca.
Ventas
Se habían especializado en la venta a domicilio o exprés, tarea que desarrollaba alias “Deison” quien tenía casa por cárcel en zona rural. Desde allí coordinaba las entregas cuyos pedidos recibía a través de comunicación celular.
Los investigadores comprobaron que utilizaban correos humanos “mediante la utilización de entregas en sitios abiertos y concurridos en busca de evadir el control policivo”.
Revisando algunas pruebas establecieron que diariamente vendían 100 dosis de cocaína ($15 mil), bazuco y marihuana cada una a $10 mil.
Cajicá
En otro golpe igualmente importante la Policía aclaró todo el actuar de “Los Carrileros” quienes prácticamente dominaban el mercado en esta ciudad; venían tomando los espacios dejados por otros grupos igualmente desmantelados por las autoridades. (Ver: Cayeron con cargamento de alucinógenos en Zipaquirá, Cundinamarca )
La organización era manejada por alias “El Mueco” quien, de acuerdo a los indicios, surtían los mercados en poblaciones vecinas como Chía, Tabio, Tenjo, Cota, Sopó, Tocancipá, Gachancipá y algunos puntos en Zipaquirá.
Aún no se tiene pleno conocimiento pero, parece, mantenían algún tipo de relación con bandas con raíces en los municipios de Santander de Quilichao y Suárez, Cauca.
En total fueron detenidas 24 personas todas ellas puestas a disposición de las autoridades competentes quienes les deben resolver su situación legal; todos ellos fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Para lo corrido del año en Cundinamarca la Policía logró “la captura de más de 7.600 personas, de las cuales 1.800 han sido por el delito de Tráfico de Estupefacientes”.
Significa, en el mismo balance de las autoridades, que han bajado los índices de homicidios (15%), hurto a residencias (19%) y el robo al comercio (38%) comparativamente con el mismo período del año pasado.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=E7WFj-5uvJw&feature=youtu.be[/embed]
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPz
*Espacio publicitario