Busqueda de noticias
Publicidad

Sena Cundinamarca robustece programa “Jóvenes a lo Bien”.

Por: Alejandro

La iniciativa, impulsada por el Servicio Nacional de Aprendizaje y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como también los ministerios de Defensa y Trabajo,  busca impulsar procesos de emprendimientos dentro de los adolescentes del país. El ejercicio, iniciando en  2.009, se cumple en todo el país pero en Cundinamarca es aplicado de manera especial en Soacha.

 

Fundamentalmente pretende beneficiar a jóvenes y comunidades afectadas por la violencia, la descomposición social y  falta de  oportunidades en trabajo al cual igualmente fueron convocados varios sectores de la sociedad entre ellos los empresarios.

“La Policía no está sola para combatir la delincuencia, porque el Estado lo acompaña para generar seguridad en la ciudadanía. Tenemos esta iniciativa que ayuda a orientar y focalizar problemas de la población juvenil y poner en marcha iniciativas de formación, empleo y emprendimiento”, señaló Alfonso Prada, director general del SENA.

A la fecha se han vinculado 2.500 jóvenes con sus familias, permitiendo la generación de 90 proyectos productivos.

Actualmente dentro de este convenio se encuentran 24 ciudades priorizadas por la Estrategia Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana: Valledupar (Cesar); Soacha  (Cundinamarca); Buenaventura; Palmira, Tuluá y Santiago de Cali (Valle del Cauca);  Montería (Córdoba); Armenia (Quindío); Tunja (Boyacá); Cartagena (Bolívar); Pasto (Nariño); Ibagué (Tolima); Cúcuta (Norte de Santander);  Popayán (Cauca); Pereira (Risaralda); Villavicencio (Meta); Santa Marta (Magdalena); Manizales (Caldas); Neiva (Huila); Bucaramanga (Santander); Barranquilla y Soledad (Atlántico); Medellín (Antioquia); y Bogotá.

Entre los programas  con mayor demanda por parte de los jóvenes beneficiarios se resaltan Corte y Confección, Calzado y Marroquinería, Cultivo de Hongos Comestibles y Setas, Panadería y Repostería, Mecánica de Motocicleta, Mecánica Automotriz, Imágenes Diagnósticas, Mantenimiento y Reparación de Computadores, Cosmetología, Mantenimiento y Reparación de Celulares, Desarrollo de Software, Redes Eléctricas Domiciliarias.

Esta iniciativa tiene cubrimiento urbano y rural, y entre los 90 proyectos productivos que se han adelantado a la fecha se cuentan líneas de negocio como agencia de viajes, escuelas deportivas dirigidas a niños y niñas vulnerables, panadería, servicios de instalación y mantenimiento redes eléctricas, restaurantes y marroquinería.

Jóvenes a lo Bien, además, incluye a poblaciones vulnerables como personas en riesgo, mujeres cabeza de hogar, adolescentes gestantes y madres adolescentes, indígenas, negritudes, desplazados víctimas de la violencia, personas en proceso de reintegración, afectados por olas invernales, adolescentes, jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) y barras bravas.

Por  su parte, la Policía Nacional ha enfocado sus esfuerzos en más de 50 municipios, de acuerdo con la ocurrencia de delitos y la vinculación de adolescentes y jóvenes en estos hechos.

Noticias dia a dia