Busqueda de noticias
Publicidad

Se consolida agroindustrialización de papa en Villapinzón, Cundinamarca.

Por: Alejandro

villap 26 3Los importantes avances fueron conocidos a propósito de la asamblea extraordinaria  de la Asociación Nacional de Productores de Papa y Cultivos de Clima Frío, DNPC, desarrollado en esta población. Acordaron los productores impulsar nuevos procesos con moras a robustecer más el sector para lo cual el Gobierno anunció más apoyo.

 

El proyecto, piloto para la transformación e industrialización del tubérculo, cobró fuerza a raíz del paro agropecuario de hace dos años cuando  fue acordado desarrollar esta propuesta dirigida a amparar principalmente a los medianos y pequeños cultivadores del norte de Cundinamarca y Boyacá.

El fin es generar valor agregado con procesos de lavado, selección y empaque del producto con marca propia además de la producción de almidón de papa nativo para la industria, que en la actualidad es importado en 80 %.

Para lo anterior y dentro de los compromisos la Gobernación de Cundinamarca aportó el predio denominado El Progreso para lo cual invirtió $1.200 millones,  en donde será construida la planta en referencia; también suministró una máquina modular para el lavado, secado, selección y empaque de papa por un valor cercano a los 300 millones de pesos, que tiene un rendimiento promedio de ocho toneladas por hora.

Todo lo anterior basado en un estudio de viabilidad que el mismo departamento financió en el año 2.010 y que fue realizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.

Aunque la construcción de la planta como tal aún se encuentra pendiente,  la maquina podrá entrar en funcionamiento en los próximos días, y se tiene contemplada la adquisición de dos más, otra modular lavadora y una productora de almidón de papa nativo.

Noticias dia a dia