Por: Omar Gamboa
Fueron enviados a la cárcel. Atracaban en Zipaquirá (donde los juzgaron), Cajicá, Chía, Sopó, Cota y otras poblaciones vecinas a Bogotá. Sus movimientos fueron captados mediante cámaras de seguridad; ese material permitió identificarlos y capturarlos.
El último golpe ocurrió en Zipaquirá el pasado lunes 8 de abril cuando sorprendieron a su víctima en momentos que ingresaba al conjunto donde residía.
Como en otras oportunidades lo venían siguiendo una vez comprobaron que portaba un costoso reloj de marca; lo abordaron cuando el hombre se detuvo a la espera de que le permitieran acceso a su complejo de viviendas.
De inmediato, cuando asumieron el caso, la Policía encontró similitud con otros hechos ocurridos en la misma Zipaquirá, Cota, Chía, Cajicá, Sopó y municipios cercanos a la capital colombiana.
Ya sabían que la banda se ubicaba preferencialmente en centro comerciales, en sitios de alto tráfico peatonal, y gasolineras donde evaluaban a sus víctimas.
“Se ubicaban estratégicamente en las estaciones de servicio en las vías de Cajicá, Chía o Zipaquirá para perfilar a sus víctimas, las seguían y luego, con amenazas de muerte, procedían a quitarles sus pertenencias”, explica una comunicación oficial.
Los investigadores realizaron el mismo recorrido de esta última víctima en busca de cámaras de seguridad; encontraron que los mismos individuos aparecían en dos o tres lugares, pero principalmente, en el punto donde atacaron el 8 de abril en Zipaquirá, Cundinamarca.
Seguros de a quienes perseguían comenzó la búsqueda; ya habían detectado que la mayoría de los bandidos vivían al sur de Bogotá; no los encontraron allí.
Entonces acudieron a una casa de Chía donde se refugiaban cuando la Policía los acosaba. Dieron en el blanco; menos de cinco horas después del golpe en Zipaquirá, los capturaron.
Luego de varios meses de procedimientos y trámites judiciales, mediante preacuerdo, se supo que “serán condenados como cómplices responsables de los delitos de hurto calificado por el uso de violencia contra las personas, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego”.
La medida de detención afecta a Carlos David Lizarazo Escobar, Rodrigo Alexánder Benza Mena, Luis Miguel Rodríguez Sánchez, Germán Adolfo Mahecha Álvarez y Franklin Ramírez Jaller.
Todos ellos enfrentan penas que podrían alcanzar los 12 años; la condena definitiva se conocerá este jueves 12 de septiembre en sesión especial de la justicia colombiana en Zipaquirá.