Busqueda de noticias
Publicidad

“No hay paz, si los niños mueren de hambre”

Por: Alejandro

marthal ram 11 4Muchas de las políticas públicas de la niñez en Colombia tienen poco alcance porque están diseñadas bajo parámetros que sólo reflejan la realidad del centro del país, más no de la periferia. La Guajira, es el ejemplo más claro del mal diseño de las falencias que tiene el Estado para hacer presencia en todo su territorio. La defensoría del pueblo asegura que cerca  de 37 mil menores de edad se encuentran en condición de desnutrición en varios Municipios del Departamento de La Guajira y en lo que va corrido del año, se registran 44 niños muertos por desnutrición.

 

Opinión:

Por Martha Lucía Ramírez.

En la mayoría de casos, los niños son llevados al hospital, donde se les brinda la atención necesaria para su recuperación, pero a la hora de salir del hospital regresan a sus hogares y lamentablemente mueren por las condiciones de pobreza absoluta en sus hogares.

Es paradójico que esto suceda justamente en la Guajira, uno de los Departamentos con mayor extracción de gas y de carbón para exportar, generando millonarios recursos por concepto de regalías.

En esta zona del país hay un total desabastecimiento de alimentos, principalmente en las áreas cercanas a las urbes, y lo que es más grave es que esto hace parte del paisaje de los últimos 25 años, mientras se pierde la plata del Departamento en manía de la misma indolencia y corrupción de siempre.

Durante nuestra campaña a la presidencia, señalé insistentemente que  Colombia debe emprender una cruzada inmediata en contra de la corrupción y a favor de un Estado fuerte, con instituciones legítimas que cumplan sus funciones a cabalidad.

Sólo así podemos hablar de una paz verdadera, porque es inaceptable que en los últimos 5 años, mientras el discurso oficial de la paz está presente en todos los medios de comunicación, no haya un compromiso oficial de igual envergadura por fortalecer todas y cada una de las instituciones,  garantizar al pueblo colombiano los mínimos vitales indispensables para vivir, como son el agua potable, el techo y el alimento, adicionalmente no hay un verdadero compromiso por lograr unas condiciones universales de acceso a la educación, al trabajo y al emprendimiento, que brinde a todos una vida digna y una vida con calidad.

¿Cómo construir paz con hambre? ¿Cómo construir paz con sed? ¿Cómo lograr que el discurso de la paz sea compatible con lo que se debe hacer cada día? ¿A cada instante?

La Paz no es firmar un papel o sentarse a hablar de ella. Es aberrante que se hayan  destinado 14 mil millones de pesos al proceso de paz  y mientras tanto se deje de intervenir para  brindar a  todos los niños, el alimento que sus cuerpos y su mente necesitan para ser el mañana.  Ya que el Gobierno pretende derogar la Ley de Garantías, para que los Alcaldes y Gobernadores puedan ejecutar y gastar todos sus recursos al cierre de su último año, se debe verificar que ha hecho la Gobernación de la Guajira y las correspondientes Alcaldías,  para corregir este estado, cosas a todas luces inconstitucional, inhumano y aberrante que hace perder legitimidad a las instituciones y perder la confianza en el Gobierno Nacional.

Noticias dia a dia