Busqueda de noticias
Publicidad

Servicio de Comercio al Día: Concejo Municipal de Fusagasugá

Servicio de Comercio al Día: Gobernación de Cundinamarca

La nueva bebida Coca pola de los indigenas nasa en Colombia

Coca pola bebida indigenas

Por: Camila Figueroa

Es un producto refrescante, un aguardiente y hasta un ron.

Es un producto, elaborado originalmente a base de la hoja de coca del Cauca, región Colombiana donde habitaron los indigenas nasa, quienes han enfrentado los perjuicios de esta planta.

Estos perjuicios han estado existentes desde la época colonial y hasta la actualidad se han mantenido.

De hecho, poblaciones como los nasa, incaicos y amazónicos de Sudamérica aun lidian con estos perjuicios.

Sin embargo, han sido los indigenas los que han llevado la batalla a un nuevo plano, el comercial.

Teniendo en cuenta, que para cada indígena la mata de coca representa, la fuerza y la vida.

«Entonces, lo que hemos hecho es tocar esa sensibilidad cultural, sanguínea, porque nosotros llevamos la hoja de coca en nuestra sangre» manifestó, Fabiola Piñacué, Fundadora de Coca Nasa.

La hoja de coca tiene usos tradicionales entre ellos: propiedades analgésicas ,y mascar sus hojas da energía y reprime el hambre, la sed y el dolor.

Actualmente, coca nasa enfrenta un reto legal con Coca Cola, la multinacional de representantes legales en Colombia que exigen que no se use la palabra «coca» en los productos que venden.

«Es una disputa no solamente en lo espiritual, sino también en lo económico. Primero fue con el imperio español que la prohibió, y ahora con el imperio de la Coca Cola», dice David Curtidor, el representante legal de la empresa.

¿Cómo surgieron Coca Pola y las otras bebidas?

La idea surgió en el año 1990, cuando Piñacué estaba en la universidad en Bogotá. Cuando se le ocurrió hacer un refresco de coca comentó, Piñacué.

Pero la idea tomo fuerza, en el año 2005, cuando nació Coca Sek, bebida enérgetica.

Después, salió el aguardiente Wallinde, Coca Libre (una mezcla de Sek y Wallinde), el licor Coca Ron y finalmente la cerveza Coca Pola.

Piñacué manifestó, que era importante hacer una bebida más exquisita frente a los ojos y al paladar de la gente no indígena.

De interés: Gran evento este Domingo en la Querencia Fusagasugá

 

 

 

 

 

 

 

Servicio de Comercio al Día: Gobernación de Cundinamarca

Noticias dia a dia