Busqueda de noticias
Publicidad

¿Es real la tregua unilateral?

Por: Alejandro


Ni un soldado más y paz con condiciones, ese es y ha sido nuestro clamor. El país despertó una vez más, con la triste noticia de que las Farc en el Departamento del Cauca, habían atacado a un grupo de militares que se encontraban pernoctando en un coliseo por la fuerte lluvia que caía en el lugar.

 

Este hecho se suma a los denunciados por la Defensoría Del Pueblo, hace ya aproximadamente dos meses, a las denuncias realizadas por el CERAC y a las realizadas este martes por el general Leonardo Pinto, sobre los combates registrados en Ituango y la manera como las FARC utilizó a la población civil como escudo humano.

No hay duda alguna que los anteriores hechos constituyen incumplimientos al compromiso de la tregua unilateral declarada por el grupo guerrillero en el mes de Diciembre.

No existen hoy, como no existían hace un mes, condiciones que justifiquen la suspensión de operaciones aéreas. Iniciar esta negociación ha sido posible gracias a la acción permanente de nuestra fuerza pública, y a la ventaja estratégica desarrollada gracias a la capacidad aérea y a la fuerza helicoportada. Sólo después de estos actos terroristas y ante la gravedad de los mismos, se reanudaron los bombardeos y las operaciones aéreas a la guerrilla.

Supuestamente las Farc se encuentra en un cese unilateral al fuego, pero la realidad es diferente. Evidentemente ha habido una reducción de ataques pero han seguido actuando en contra de la población civil y asesinando soldados en estado de indefensión, lo cual lleva a recordar que ya en el pasado ese grupo ha insistido en que la única manera de evitar ataques armados de ellos es a través de  una tregua bilateral. ¡De eso se trata! Están presionando al Gobierno para la tregua bilateral que sería un suicidio para el pueblo colombiano.

Es preciso recordar las palabras del Presidente Santos, hace un mes, en las que condicionó la continuidad del proceso de paz, al hecho que no existiera ni un colombiano más fallecido por ataques guerrilleros. Hemos asistido a uno de muchos incumplimientos de las Farc, pero todos estos ataques, son muy graves, se erigen como graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y muchas constituyen crímenes  de guerra, según lo preceptúa el artículo 8vo del Estatuto de Roma.

Como madre, como mujer colombiana, como exministra de Defensa Nacional y como integrante de la comisión asesora de paz, solicito al Presidente que convoque la Comisión Asesora de Paz, y establezca condiciones estrictas en lo que resta de este negociaciones. Las mismas Farc con esta masacre pusieron en riesgo la continuidad del proceso, demostrando que utilizan las negociaciones para desconcertar al país, fortalecer su accionar militar y presionar la tregua bilateral.

Que el Presidente exija a Pablo Catatumbo, jefe del grupo que cometió este asesinato, que entregue a las autoridades a los responsables de esa acción, sí es que quieren continuar la negociación y que entiendan que la paciencia del pueblo colombiano se agota.

Que la única justificación de continuar esa negociación es para que muy pronto le anuncien al país que al concluir el proceso se van a desarmar, van a entregar las armas y acatarán la justicia colombiana. El hecho de estar negociando la paz no significa una suspensión de la labor constitucional del Ejército y la Fuerza pública.

Ni un soldado más y paz con condiciones, ese es y ha sido nuestro clamor.

Noticias dia a dia