Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Policía intensifica operativos de seguridad en Fusagasugá

por: Omar Gamboa

policia-operativos-seguridad

*Policía fortalece operativos de seguridad en Fusagasugá, Cundinamarca. En nuevas acciones contra el hampa local, el cuerpo uniformado le subió temperatura al trabajo buscando mantener a raya a los grupos criminales.

Acciones particulares se hicieron sentir a lo largo de la semana a punto de concluir; los procedimientos fueron ejecutados en muy buena parte de la ciudad, particularmente en aquellas zonas sensibles del municipio.

El grueso del trabajo fue ejecutado por el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional; junto a otras intervenciones, alcanzaron la detención de 9 personas quienes podrían tener compromisos con la justicia.

Procedimientos de las mismas características han sido implementadas a lo largo de las últimas semanas, particularmente luego del asesinado del coordinador de Fiscalías en Fusagasugá, Karín Sefair, el pasado 10 de junio.

Policía: fuertes operativos de seguridad

A lo largo de la más reciente intervención de la oficialidad en Fusagasugá, las autoridades alcanzaron resultados encaminados a contener incursiones a manos del hampa de acuerdo a reportes estatales.

Esta vez, las tareas fueron concentradas en zonas de particular mirada desde el cuerpo uniformado. Grupos especiales de agentes, el jueves, desplegaron acciones sobre la Avenida Las Palmas al igual que en las entradas a La Aguadita y hacia el Cementerio.

Las acciones contaron con el binomio canino antinarcóticos reforzando la detección de sustancias ilícitas. Además, fueron ejecutadas requisas, verificación de antecedentes judiciales y control a motocicletas y vehículos, todo ello en respuesta al aumento reciente de actos delictivos que han generado preocupación en la ciudadanía.

Producto de esas intervenciones, los organismos de seguridad lograron la captura de nueve personas presuntamente involucradas en distintos delitos. Los planes diferenciales permitieron detectar comportamientos sospechosos y detener a individuos con antecedentes judiciales activos.

Hechos recientes de violencia

Los operativos responden a una estrategia sostenida dirigida a enfrentar un panorama delictivo que ha dejado graves consecuencias. Uno de los hechos más ruidoso en las últimas semanas fue el asesinato del coordinador de Fiscalías de Fusagasugá, Karín Sefair; su efecto tocó instancias a nivel nacional.

Además, el pasado jueves 3 de julio, una mujer fue víctima de un ataque tipo fleteo, resultando herida. (Ver: Nuevo caso de fleteo en Fusagasugá: la víctima, una mujer, habría resultado herida).

El más reciente de crimines de esta naturaleza fue reportado este miércoles 9 de julio en el barrio Potosí. (Ver: Nuevo caso de fleteo en Fusagasugá habría sido frustrado por la víctima)

Otro hecho de sangre ocurrió hace dos semanas en el barrio Pekín; un hombre fue atacado a bala por dos sujetos en motocicleta. Aunque inicialmente no encontraban explicación razonable, las autoridades indicaron que podría tratarse de una disputa entre bandas o pandillas locales. La víctima había llegado días antes desde Bogotá, aparentemente huyendo de amenazas previas.

Estos casos han contribuido al clima de inseguridad que se vive en ciertos sectores del municipio, especialmente en los barrios periféricos donde operan estructuras dedicadas al microtráfico, hurto y otras conductas delictivas.

Recomendaciones a la comunidad

Ante este escenario, la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno formularon una serie de recomendaciones a la ciudadanía. La meta es prevenir ser víctima de delitos como el hurto callejero y especialmente, el llamado fleteo:

-Evite retirar grandes sumas de dinero en efectivo sin acompañamiento.

-Solicite el servicio de acompañamiento policial gratuito en caso de transacciones bancarias importantes.

-No comparta información financiera con personas desconocidas.

-Al salir de cajeros o entidades bancarias, mantenga la atención en su entorno.

-Reporte movimientos sospechosos llamando al número 321 390 6771, disponible en la Estación de Policía de Fusagasugá.

Las autoridades insisten en que la denuncia ciudadana es un componente fundamental en la lucha contra la delincuencia. “Solo con la colaboración activa de la comunidad podremos reducir los índices de criminalidad y prevenir nuevos hechos que lamentar”, señalaron desde la Policía.

Panorama en Cundinamarca

La situación de inseguridad que vive Fusagasugá no es ajena a otros municipios de Cundinamarca, donde también se han reportado brotes de violencia y hechos similares. En ciudades como Soacha, Girardot y Facatativá, han sido implementadas estrategias de seguridad con apoyo de la Policía y el Ejército. Las autoridades departamentales han instado a fortalecer el trabajo conjunto entre alcaldías, organismos de seguridad y la comunidad, como única vía para enfrentar con eficacia la criminalidad que afecta a la región.