*El incendio ocurrió cuando el vehículo se hallaba dentro del garaje de una casa en el barrio San Cecilia de Fusagasugá, Cundinamarca. Parece ser que una falla eléctrica desató la conflagración.
La eventualidad se presentó en hacia las 3 de la tarde de este viernes (2 de mayo 2025) en una vivienda ubicada sobre la calle 19 B con carrera 8, sector del Balmoral, hasta donde se desplazaron unidades de Bomberos locales.
No se tiene claro si el automotor, un Nissan Patrol modelo 1985, desató el fuego mientras se hallaba prendido o si, por el contrario, como paree ser, registró la novedad cuando se encontraba apagado.
Aunque es poco probable, pudo ser que, ya desactivado, registró un corto circuito en el sistema eléctrico provocando un fuego alimentado por la gasolina automotriz. Nadie se encontraba en la vivienda cuando ocurrió la emergencia.
Incendio de vehículo dentro de un garaje
Balance inician precisa que los daños, a pesar de lo observado por el humo, no alcanzaron a ser mayores. La rápida intervención de Bomberos Fusagasugá evitó que el evento alcanzara dimensiones dramáticas.
La emergencia fue reportada en la Calle 19 B número 8-21, lugar donde se produjo la conflagración al interior de una edificación de tres niveles. Según el reporte oficial, el fuego se originó en el parqueadero del primer piso de la residencia, donde se encontraba un vehículo tipo campero.
Por fortuna, al momento del incidente no se encontraba nadie dentro de la vivienda, lo cual evitó un desenlace con víctimas humanas. Sin embargo, la combustión del vehículo generó una densa columna de humo que se propagó hacia los pisos superiores, afectando parcialmente el segundo y tercer nivel con presencia de gases tóxicos y hollín.
Intervención de los bomberos

El Cuerpo de socorristas que atendió la emergencia acudió al punto de la eventualidad una vez fueron alertados. Arribaron con un móvil tipo M3 con tres bomberos, quienes realizaron labores de control utilizando un carretel para sofocar las llamas del vehículo. Posteriormente, se empleó un extractor para ventilar el inmueble y expulsar el humo acumulado en los niveles superiores.
Las llamas fueron controladas rápidamente debido a la oportuna intervención de los Bomberos quienes evitar que el fuego se extendiera al resto de las viviendas y otras construcciones vecinas.
Controlado el percance, las autoridades dieron paso a las investigaciones reales de la emergencia; no se descarta que pudo deberse a una falla en el sistema eléctrico del vehículo, que llevaba varios días sin encenderse.
Percances similares
Lo sucedido llamó la atención debido a las circunstancias particulares que rodearon el estallido del fuego. Este tipo de accidentes, aunque poco comunes, han sido conocidos en otras poblaciones de Cundinamarca.
De hecho, apenas hace unos días se presentó una situación similar en el municipio de Girardot, donde otro vehículo particular se incendió en el garaje de una vivienda. Éste afectó “seriamente” la estructura de la misma y provocó el desalojo de los residentes.
Asimismo, en Bogotá, unidades del Cuerpo de Bomberos atendieron un incendio de grandes proporciones en el barrio Bosa Porvenir, en el suroccidente de la capital, donde también se vio involucrado un vehículo que explotó tras presentar fallas mecánicas.
Debido a estas circunstancias, las autoridades locales formularon llamado a la ciudadanía para revisar periódicamente los sistemas eléctricos de sus automotores, en especial si se trata de vehículos antiguos, como en el caso del Nissan Patrón involucrado en el incendio de Santa Cecilia.
Recomendaron, además, no dejar objetos inflamables cerca de las zonas de estacionamiento y contar con extintores en los hogares, especialmente aquellos que tienen parqueadero interno.
“Es fundamental crear conciencia entre la comunidad sobre la importancia del mantenimiento preventivo en sus vehículos y sistemas eléctricos. Emergencias como esta pueden evitarse si se actúa a tiempo”, observó uno de los oficiales que atendió la situación en Fusagasugá.
Cuerpos de emergencia
La Gobernación de Cundinamarca, por su parte, anticipó que en los próximos meses se fortalecerán los equipos y capacidades de los cuerpos de bomberos municipales. El propósito se produce en respuesta al aumento de emergencias estructurales en la región. Incluye la entrega de nuevas máquinas, dotación de equipos de respiración autónoma y capacitación en manejo de materiales inflamables.