Por: Omar Gamboa
El programa de la Gobernación de Cundinamarca amplió el número de beneficiarios.
Los mismos informes advierten la entrega de cinco unidades productivas.
Otras acciones alcanzaron a La Calera, Sopó, Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Cucunubá y Ubaté.
Las estrategias buscan fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en Cundinamarca, dijo la Secretaría de Agricultura.
También les han suministrado capacitación en sistemas productivos y desarrollo social integral; la idea es fortalecer las buenas prácticas agropecuarias y la comercialización.
Apoyo del sector privado
Otro logro importante lo constituye la vinculación de Alpina a la estrategia. Facilitó su Cabaña en Sopó para que los campesinos comercialicen sus productos.
Liliana Angarita, Gerente de la Cadena Hortifrutícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mostró los alcances de la iniciativa.
- Relacionado: Cundinamarca: Impulsan plan de vivienda rural
Explicó que ha sido invertidos “$920 millones entre la Gobernación y la Fundación Alpina”, impulsando prácticas alimentarias saludables y el fortalecimiento de asociaciones rurales.
La iniciativa hace parte de las “Zonas de Desarrollo Agroalimentario y Social, ZODAS”, de las Naciones Unidas.
Servicio de Comercio al Día: Gobernación de Cundinamarca

En Cundinamarca cambiamos los efecto por el afecto