La vereda Paso Ancho del municipio de Zipaquirá se encuentra en el centro de una controversia ambiental tras la reciente intervención de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). La entidad ha impuesto una medida preventiva que implica la suspensión inmediata de actividades en un predio local, debido a prácticas inadecuadas en el manejo de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
- Le puede interesar: Captura de extranjero por el hurto de motocicleta en Soacha
El caso salió a la luz durante una inspección rutinaria realizada por personal de la regional Sabana Centro de la CAR. Los funcionarios descubrieron que, a pesar de contar con una autorización para la adecuación y restauración del suelo con fines agrícolas, el propietario del terreno estaba utilizando materiales no permitidos para el relleno y nivelación.

Específicamente, se encontró que el material de excavación estaba siendo mezclado con fragmentos de concreto y ladrillo, una práctica que contraviene las normas ambientales vigentes. Esta situación ha encendido las alarmas entre los expertos, quienes advierten sobre los posibles efectos negativos en el ecosistema local.
Liliana Ramírez, directora de la CAR Sabana Centro, explicó las razones detrás de la medida preventiva:
- Prevenir la alteración de las condiciones físicas y químicas del suelo
- Evitar procesos de degradación del recurso, como erosión y compactación
- Asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental
La funcionaria también señaló que cualquier incumplimiento de la medida impuesta será considerado un agravante en el proceso que se adelanta.
Otro aspecto que ha llamado la atención de las autoridades es la falta de un plan de manejo ambiental adecuado. Según el informe técnico de la CAR, el propietario del predio no ha cumplido a cabalidad con este requisito, que forma parte integral de la solicitud de adecuación y restauración del suelo con fines agrícolas.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia constante y la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. La CAR ha hecho un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta y denuncie cualquier actividad sospechosa que pueda atentar contra los recursos naturales.
La situación en Zipaquirá sirve como recordatorio de la necesidad de mantener prácticas responsables en el manejo de residuos y la importancia de respetar las normativas ambientales. El caso sigue en desarrollo y se espera que las autoridades continúen monitoreando de cerca la situación para garantizar la protección del entorno natural de la región.
- Le recomendamos leer: Crimen en Soacha: Población en alerta







